Machu Picchu: arriban primeros buses que operarán en la ruta turística Hiram Bingham

Plataforma plana trasladó las dos primeras unidades de empresa San Antonio de Torontoy

Pobladores del distrito de Machu Picchu Pueblo saludaron el arribo de los primeros buses de servicio turístico que cubrirán la ruta a Machu Picchu. ANDINA/Difusión

Pobladores del distrito de Machu Picchu Pueblo saludaron el arribo de los primeros buses de servicio turístico que cubrirán la ruta a Machu Picchu. ANDINA/Difusión

14:20 | Cusco, set. 24.

Dos buses de la empresa Inversiones San Antonio de Torontoy arribaron cerca del mediodía al Puente Ruinas, para cubrir la ruta turística Hiram Bingham Machu Picchu Pueblo - ciudadela Inca de Machu Picchu, como parte del Plan de Contingencia de la Municipalidad Provincial de Urubamba.

Las unidades vehiculares de placas de rodaje CSN-070 y X5K-482, llegaron al kilómetros 112 en una plataforma plana de la empresa Perú Rail, tras ser ascendidos en la estación de Hidroeléctrica Km. 122, límite de los distritos de Machu Picchu Pueblo con Santa Teresa, provincia de La Convención.



El presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu, Darwin Baca, informó que se aguardaba con mucha expectativa este momento, que con el resguardo de la Policía Nacional se cumple y se vive un día histórico para las comunidades campesinas y la población.

Según explicó, el Plan de Contingencia, firmado hace tres días por las empresas y autoridades nacionales, contempla el traslado de 18 buses que ingresarán de forma progresiva y bajo el resguardo de la Policía Nacional, aunque el proceso podría acelerarse.


"Hacemos la solicitud para no generar zozobra e incertidumbre a la población y al sector del turismo que la empresa Perú Rail tenga que garantizar la mayor cantidad de planos, de hecho, con las garantías que corresponde desde Hidroeléctrica hasta aquí", exhortó.


No todas serán retiradas


Según el dirigente, las dos primeras unidades se incorporarán a los 24 buses turísticos de la empresa Consettur que aún operan en la carretera, dos de las unidades de esta empresa tendrán que ser retiradas en las próximas horas, pero no todas saldrán.

“Hay un grupo de empresas asociadas (a Consettur) que son minoritarias en el accionariado, en utilidades, pero, si son el grupo de accionista que tienen mayor cantidad de socios, irónico, ganan menos; pero son bastantes socios; ellos de alguna manera, como se coordina con la municipalidad de Urubamba, es que sus unidades se queden acá para garantizar esa transición”, expresó.

Baca llamó a la paz y la calma en la población, debido a que se han generado dos grupos, aquellos que han esperado por años el ingreso de una nueva empresa y otros que aun defendería a Consettur, cuya concesión culminó el 4 de setiembre último, después de operar por 30 años.


Sin incovenientes


El general de la PNP Julio César Becerra Cámara, jefe de la Región Policial de Cusco, informó a la Agencia Andina que el traslado se desarrolló sin inconvenientes, los más de cien agentes desplazados garantizaron el traslado y lo harán durante los siguientes días, conforme se den los traslados.

Dato:

Mientras se desarrolló el proceso de traslado de los buses, un grupo de personas allegadas a la empresa Consettur desarrolló una movilización en la ciudad de Machu Picchu Pueblo.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO

JRA

Publicado: 24/9/2025