Andina

Machu Picchu en Año Nuevo: conoce los atractivos naturales habilitados para los turistas

Alcalde de Machu Picchu Pueblo, Elvis La Torre, afirma que hay capacidad hotelera para 8,000 visitantes por día

Además de la monumental ciudadela inca el Santuario Histórico de Machu Picchu ofrece importantes atractivos naturales que puede visitar el turista. ANDINA/Difusión

Además de la monumental ciudadela inca el Santuario Histórico de Machu Picchu ofrece importantes atractivos naturales que puede visitar el turista. ANDINA/Difusión

07:55 | Cusco, dic. 30.

Los turistas nacionales y extranjeros que visiten la ciudadela Inca de Machu Picchu para cerrar el 2023 y comenzar el año nuevo, podrán disfrutar también de los múltiples atractivos naturales del distrito de Machu Picchu Pueblo, provincia cusqueña de Urubamba.

A pocas horas de terminar este año, las autoridades municipales invitan a conocer la belleza paisajística de este distrito que está a 2,040 metros sobre el nivel del mar, y a orillas de los ríos Aguas Calientes, Alcamayo y Vilcanota.


El alcalde de Machu Picchu Pueblo, Elvis La Torre Uñaccori, informó a la Agencia Andina, que antes o después de conocer la maravilla mundial, los visitantes pueden quedarse un día más para recorrer las impresionantes cataratas de las dos primeras cuencas, ubicadas a menos de 30 y 15 minutos, respectivamente, de caminata.

Luego descender y acceder a los baños termomedicinales de Aguas Calientes, estas aguas que pueden llegar hasta casi los 50 grados de temperaturas, poseen propiedades para el reumatismo, enfermedades de los riñones y son favorables para las articulaciones.


Mientras que en la parte baja de la ciudad el sector privado ofrece un mariposario de conservación y preserva múltiples especies de mariposas propias de esta parte de ingreso a la Amazonía cusqueña.

También existen dos orquidiarios con más de 400 variedades de esta cotizada especie, que también están a disposición de los turistas que gustan de la fauna y flora silvestre de Machu Picchu.


La Torre Uñacori afirma que la permanencia, estadía y alimentación está garantizada en Machu Picchu, al haber capacidad receptiva hasta para 8,000 visitantes, los que pueden disfrutar del embellecimiento de la ciudad con las esculturas de piedras, monumentos y la propia ornamentación.

Ruta Amazónica


En Machu Picchu Pueblo también se ofrecen recorridos por la Ruta Amazónica de ingreso al parque arqueológico de Machu Picchu, la que comúnmente hacen uso turistas que acceden por la vía alterna Santa María-Santa Teresa-Hidroeléctrica.


Aquí los visitantes disfrutan de la vegetación y aves de ceja de selva y las Cataratas de Mandor que están a unos 10 minutos de caminata y que pueden ser contempladas por unos 10 soles. En esta ruta la municipalidad impulsa las adecuaciones, colocación de señaléticas y descansos para una mejor experiencia.

Por último, el burgomaestre mencionó que para febrero del próximo año tendrían listo el proyecto de acceso y ascenso a la montaña Putucusi ubicada sobre los 2,560 metros sobre el nivel del mar. Actualmente levantan las observaciones del Ministerio de Cultura (Mincul).

Los boletos de acceso a Machu Picchu para el cierre de año se han agotado, como los dispuestos para la primera semana de enero del 2024. Los visitantes recorrerán los cuatro circuitos establecidos dentro de la llaqta que considera desde Machu Picchu hasta el Wayna Picchu.


Asimismo, el Huchuy Picchu, un nuevo espacio que está al pie del Wayna Picchu, sobre los 2,497 msnm, a donde acceden unos 200 turistas para apreciar desde otro ángulo, todo el santuario Inca.

Aforo

Hasta fines de este año el aforo es de 4,044 visitantes por día, sin embargo, a partir del 1 de enero accederán hasta 5,600 visitantes por día en temporada alta, más 500 del Camino Inca y 4,044 en temporada bajá más 500 del Camino Inca. Los mil boletos de venta física en Machu Picchu Pueblo continuarán. El incremento promueve la reactivación económica de la población de Machu Picchu Pueblo.

Dato

El advenimiento del 2024 solía ser con presentaciones artísticas en el estadio de Machu Picchu, sin embargo, este año será con ciertas limitaciones en la plaza Manco Ccapaq. Los visitantes y pobladores gozarán del orden y la seguridad que promueve la autoridad edil.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO

Publicado: 29/12/2023