El lunes es el día de la semana en que se corre mayor riesgo de sufrir un paro cardiaco, porque se combinan los excesos del fin de semana con el estrés propio del primer día laboral, alertó un especialista.
                        
                        
Luis Loro, de la carrera de 
Medicina Humana de la 
universidad Continental y especialista en Medicina de Emergencia, precisó que este 
riesgo es más fuerte 
entre las 06:00 y las 12:00 horas de un lunes. 
“Los lunes, al despertarse las personas
 recuerdan que otra vez tendrán un conjunto de responsabilidades, de plazos, de horarios y si vienen de un fin de semana de 
excesos y desórdenes como mala alimentación, 
tabaco, licor o pocas horas de dormir, cosa que no suele suceder el resto de la semana, podrían ser víctimas de un 
evento cardiaco”, sostiene.
Explicó que este riesgo tiene que ver con el ciclo circadiano de cada persona, y que hace que en las mañanas esté mucho más alerta y en las noches, más tranquila. 
“Cuando estás muy alerta se
 produce la liberación de cortisol, que es una 
hormona que posibilita el 
desarrollo del estrés y, por lo tanto, una mayor probabilidad del infarto”, indicó Loro.
Reveló que en el Perú más de 5,000 personas mueren anualmente de infarto del corazón, y que la mayor recurrencia se da en personas entre los 60 y 80 años. 
Aclaró, sin embargo, que 
no hay una edad específica para ser víctima de un 
paro cardíaco, ya que le puede suceder
 incluso a personas que parecen tener buena salud.
Estrés crónico
Loro sostuvo que hay un estrés crónico, el de todos los días, como de quienes viven en barrios inseguros, tienen problemas económicos o un trabajo de mala calidad.
“Si todas estas condiciones se dan juntas, sumadas al tabaquismo, presión alta, diabetes..., entonces estamos ante el escenario perfecto para padecer un infarto”, manifestó.
Más en Andina:
(FIN) NDP/LIT
GRM
Publicado: 24/2/2018