Andina

Loreto: liberan tres manatíes rehabilitados en la Reserva Tamshiyacu Tahuayo

Es la novena liberación de ejemplares de esta especie a través del Centro de Rescate Amazónico (CREA)

Biólogos peruanos liberan tres manatíes rehabilitados en la Reserva Tamshiyacu Tahuayo, en Loreto. ANDINA/Difusión

Biólogos peruanos liberan tres manatíes rehabilitados en la Reserva Tamshiyacu Tahuayo, en Loreto. ANDINA/Difusión

15:28 | Iquitos, jun. 28.

Biólogos del Centro de Rescate Amazónico (CREA) liberaron tres manatíes después de dos años de permanecer en cautiverio debido al mal estado que presentaban al momento de ser rescatados del tráfico ilegal. La liberación se produjo en la quebrada Tapaje, afluente del río Tahuayo en la reserva Tamshiyacu - Tahuayo, en Loreto.

Según el biólogo y representante del CREA Loreto, Javier Velásquez, los dos manatíes recientemente liberados en su hábitat natural, fueron encontrados con un peso por debajo de los 16 kilos y con signos de deshidratación.


"Después de 2 años de trabajo hemos podido garantizar la recuperación de los manatíes rehabilitados en nuestro centro de rescate ubicado en el kilómetro 13 de la carretera Iquitos-Nauta y hoy son liberados con un peso alrededor de 100 kilos", resaltó Velásquez.

Mientras que el tercer manatí liberado fue hallado con heridas de corte punzante muy profundo en la parte de la cola, al parecer, lastimado con un arpón ocasionado por los traficantes de animales.

La reserva Tamshiyacu-Tahuayo es una zona donde habitan diversas especies y es el lugar habitual donde los manatíes  se alimentan y reproducen dentro de una área natural en donde también los comuneros del lugar contribuyen al cuidado del medio ambiente y a la conservación de los mamíferos de agua dulce.

Los manatíes liberados en su hábitat natural serán monitoreados a través de un radio transmisor instalado en un collarín y que fueron colocados en la cola para que el especialista pueda hacer el seguimiento de cada uno de sus movimientos por un plazo de 6 meses.


En Iquitos, el comercio ilegal de fauna silvestre aún persiste debido a la falta de concientización por parte de personas que se dedican a criar como mascotas a aquellos animales del bosque, como otros, a comercializar la carne del manatí y de otras especies en los mercados de Iquitos y en otras localidades de la región Loreto.

Más en Andina:

(FIN) ENR/MAO

Publicado: 28/6/2023