Andina

Loreto: Comunidad de etnia Secoya accedió a 1,700 atenciones en campaña del Programa PAIS

Más de 650 personas se atendieron a través de la PIAS Putumayo II en distrito Teniente Manuel Clavero

11:30 | Loreto, jun. 8.

Tras dos días de atenciones en la comunidad nativa de Bellavista, en el distrito Teniente Manuel Clavero, la PIAS Putumayo II concluyó de manera exitosa su visita a esta localidad brindando servicios prioritarios a más de 650 personas, como parte de la segunda campaña de acción social que el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), gestiona en Loreto.

Hasta esta localidad, ubicada en la cuenca alta del río Putumayo, acudieron también pobladores de las comunidades Santa Rita y Nuevo Belén, perteneciente a la etnia Secoya, logrando brindar más de 1,700 atenciones para impulsar su desarrollo social y económico en esta parte de la Amazonía.

Las atenciones en medicina general fueron los servicios más solicitados en estos dos días, también se realizaron chequeos odontológicos, de obstetricia y de laboratorio, priorizando la atención de niños, gestantes y adultos mayores.

Además, con el propósito de masificar el uso del DNI electrónico, se tramitó de manera gratuita el cambio del documento amarillo de menores de edad y el convencional. De igual forma, se hizo la renovación por caducidad y se entregaron actas de nacimiento.


Los programas sociales del Midis, como Juntos y Pensión 65 también brindaron orientación para acceder a este beneficio y realizaron el pago de sus subvenciones económicas a las personas afiliadas. Cabe destacar que, todos los servicios se brindan en un marco de pertinencia cultural para promover un clima de confianza con las comunidades nativas.

La PIAS Putumayo II continuará con su recorrido por la provincia de Mariscal Ramón Castilla como parte de esta campaña fluvial. Bellavista fue el punto de atención número catorce en esta navegación, posteriormente llegarán a las comunidades de Nueva Esperanza, Nueva Jerusalén, Puerto Espejo, Puerto Victoria, Inonia, Yanuyanos y Atalaya.

A través de una labor coordinada por el Programa PAIS, se acercan estos servicios en la selva con apoyo de la Marina de Guerra, los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Gerencia Regional de Salud, el Seguro Integral de Salud (SIS), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Banco de la Nación y los diversos programas sociales del Midis.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:




Publicado: 8/6/2024