Andina

Lluvias intensas: Minedu refuerza medidas para reducir riesgos en 52,335 colegios

Estudio fue elaborado por el sector y precisa riesgo muy alto, alto, medio y bajo

El objetivo es reducir la vulnerabilidad en los colegios ante las lluvias intensas, incluyendo las consecuencias del Fenómeno El Niño, a través de la oportuna aplicación de los planes de gestión del riesgo de desastres. Foto: Minedu

El objetivo es reducir la vulnerabilidad en los colegios ante las lluvias intensas, incluyendo las consecuencias del Fenómeno El Niño, a través de la oportuna aplicación de los planes de gestión del riesgo de desastres. Foto: Minedu

23:14 | Lima, jul. 24.

Tomando en cuenta el informe “Escenario de riesgo por lluvias intensas del sector Educación” elaborado por el Ministerio de Educación (Minedu), que identificó los niveles de riesgo en el que se encuentran 52,335 locales educativos públicos del país, así como sus estudiantes y docentes, el portafolio refuerza y prioriza medidas de preparación y respuesta.

El estudio, que presenta cuatro niveles de riesgo: muy alto, alto, medio y bajo, ha sido presentado a los 24 departamentos. El Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Minedu capacitó a los directores y gerentes regionales de Educación para la adecuada utilización de los indicadores de este informe, que incluye mapas de susceptibilidad y la cuantificación de los locales educativos según el nivel de riesgo por lluvias intensas.

Con esta información, las instancias de gestión educativa descentralizadas están priorizando los locales educativos para su intervención, con el fin de reducir la vulnerabilidad ante estos fenómenos naturales, incluyendo las consecuencias del Fenómeno El Niño, a través de la oportuna aplicación de los planes de gestión del riesgo de desastres.

El Niño, que se presentará este año y durará hasta el verano del 2024, aproximadamente, originará precipitaciones pluviales intensas, inundaciones y deslizamientos, en la costa norte y central.


El informe estima, además, que 794 locales educativos, 80,369 estudiantes y 4,598 docentes están en un nivel de riesgo muy alto ante las posibles inundaciones. Las regiones más comprometidas serían Lambayeque, Loreto, Piura, Junín, Ica, La Libertad, Ucayali y Tumbes.

El estudio indica que 2,812 locales educativos, 102,080 estudiantes y 9,350 docentes se encuentran expuestos en un nivel de riesgo muy alto frente a la eventualidad que se presenten deslizamientos. Junín, Cusco, Áncash, Cajamarca, La Libertad, Ayacucho, Huánuco y Tumbes podrían ser las regiones más afectadas.

Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC/JOT

Publicado: 24/7/2023