Andina

Línea 2 del Tren Eléctrico permitirá viajar de Villa El Salvador al Callao en sólo 30 minutos

ANDINA/Juan Carlos Guzmán.

ANDINA/Juan Carlos Guzmán.

13:19 | Lima, feb. 16 (ANDINA).

La construcción de la Línea 2 del Tren Eléctrico permitirá viajar de Villa El Salvador al aeropuerto Jorge Chávez, en el Callao, en sólo 30 minutos, en vez de las tres horas que toma hacerlo actualmente en bus, coaster o combi, estimó hoy el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP).

Fernán Muñoz, decano nacional del CIP, saludó el anuncio hecho en la víspera por el presidente Ollanta Humala de construir la Línea 2 del Tren Eléctrico o Metro de Lima, y señaló que apostar por vías férreas es la mejor opción para el transporte masivo en el país.

Recordó que teniendo como referencia lo avanzado en la Línea 1, se puede viajar desde Villa El Salvador hasta la avenida Grau, en Lima Cercado, en sólo 45 minutos, lo que significa ahorrar más de dos horas de traslado en bus, coaster o combi.

En diálogo con la Agencia Andina, Muñoz destacó que se haya optado por la vía subterránea para el tren, dado que según los expertos en el tema, el suelo de la capital es idóneo para la construcción de túneles por donde circulará este medio masivo de transporte público.

Otro motivo fundamental para optar por una vía subterránea es evitar impactos negativos en el paisaje urbanístico de Lima y Callao, y conflictos sociales por la necesidad de expropiar terrenos para tender la plataforma por donde circulan los trenes.

“La avanzada tecnología utilizada actualmente permite perforar el subsuelo con rapidez y sin generar impactos negativos en la superficie”, dijo. 

El decano del CIP dijo que además de tener la mayor capacidad existente para transportar pasajeros y de viajar por una ruta libre de tráfico, otra ventaja importante del Metro –remarcó– es el menor impacto ambiental que provoca, dado que utiliza energía eléctrica como fuente de propulsión.

Refirió que según estudios del CIP, Lima necesita por lo menos 300 kilómetros de vía férrea para atender adecuadamente la demanda de transporte urbano de pasajeros.

Afirmó que está demostrado que el recorrido más corto en el transporte terrestre se realiza a través de la vía férrea, por lo que resulta necesario apostar por esta alternativa, como lo han hecho otros países que tienen ciudades tan grandes y densamente pobladas como Lima.

Muñoz Rodríguez recordó que esta propuesta está contenida en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Perú 2040, elaborado por el Colegio de Ingenieros del Perú.

Opinó que con el tiempo la Línea 2, que unirá el distrito de Ate con el centro del Callao, debería llegar más adelante a Ventanilla, dado que hay allí una gran población que demanda un transporte masivo rápido que la vincule con la capital. 

“Se necesita que la presión del transporte baje y que las personas lleguen a su destino en un tiempo razonable y no pasen tres o cuatro horas en un vehículo de transporte público, como ocurre actualmente”, manifestó.

Sin embargo, el decano del CIP sostuvo que si bien el Metro es la mejor alternativa por su gran capacidad de traslado de personas, Lima debe trabajar con un sistema integrado de transporte que articule las rutas del Tren Eléctrico con las que cubren los buses de El Metropolitano. 

“No se trata de que con el Metro se dejen de lado los buses de El Metropolitano o los taxis, sino que coexistan estos medios de manera armónica como opciones para las personas según sus necesidades”, acotó.

En la víspera, el presidente Ollanta Humala anunció la decisión de su gobierno de encargar a ProInversión los estudios para dar en concesión la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima, sistema que unirá el Callao y Ate por vía subterránea.

Explicó que los estudios para precisar la inversión requerida –estimada inicialmente en 2,000 millones de dólares– tomarán dos años y la construcción del Metro, otros tres. 

Según informó el Ministerio de Transporte, la Línea 2 se articulará con la actual Línea 1 del Metro de Lima, que cubre la ruta Villa El Salvador-La Victoria, así como con el sistema de buses urbanos conocido como El Metropolitano.

(FIN) LZD/RRC

GRM


Publicado: 16/2/2012