Andina

Lavado de manos: una práctica sencilla que debe continuar más allá de la pandemia

Es esencial para prevenir enfermedades como la influenza, síndromes respiratorios, infecciones a los ojos y otras

Personal del INSN San Borja promueve el lavado de manos como herramienta para prevenir enfermedades. ANDINA/Difusión

Personal del INSN San Borja promueve el lavado de manos como herramienta para prevenir enfermedades. ANDINA/Difusión

18:25 | Lima, may. 5.

El lavado de manos es una práctica sencilla que las personas deberían mantener más allá de la pandemia de covid-19, pues previene contagios y enfermedades como la influenza, los síndromes respiratorios, afecciones parasitarias, diversos males en la piel, infecciones en los ojos y otras.

Pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) puso fin a la emergencia por la pandemia de covid-19 –ante la reducción de casos graves y decesos en el mundo–, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN-SB) recordó y resaltó la importancia de la higiene de las manos.

Esta es una práctica sencilla y fácil de realizar para evitar los contagios del nuevo coronavirus y de otras enfermedades”, recordó la institución, al conmemorarse el 5 de mayo el Día Internacional de la Higiene de Manos.


“No olvidar el lavado de manos”


El coordinador de UCI Pediátrica Covid-19 del INSN-SB, Daniel Anchante Llosa, dijo que es importante que la sociedad mantenga esta práctica, “que fue fundamental en el tiempo más álgido de la pandemia y que hoy se debe seguir promoviendo en grandes y chicos”.

Hoy vamos dejando de lado el uso de la mascarilla y ya no tenemos la distancia social con las personas, pero lo que nunca debemos olvidar y dejar de hacer es el lavado de las manos”, resaltó Anchante Llosa.

En ese contexto, el INSN San Borja realiza “un trabajo indesmayable” de sensibilización de la higiene de manos en el personal de salud, en los padres de familia y en los pequeños pacientes hospitalizados.


“Salva vidas, higienízate las manos”


Mediante la coordinación técnica del departamento de Epidemiología, los “súper agentes” del instituto recorrieron las diversas áreas de hospitalización para recordar que la cultura del lavado de manos debe estar presente todos los días bajo el lema “Salva vidas, higienízate las manos”.

Cada año, miles de personas mueren en el mundo por infecciones contraídas durante la atención sanitaria causados por virus, hongos, bacterias y otros. Pero, estos casos podrían prevenirse con una sola acción: “Lavarse las manos entre 40 y 60 segundos”.

La OMS impulsó en 2009 el Día Mundial de la Higiene de Manos con la finalidad de fomentar el adecuado lavado de manos en la atención sanitaria.


Más en Andina:


(FIN) NDP/CCH

Publicado: 5/5/2023