Andina

Lanzan programa nacional de prevención gratuita de cáncer de cuello uterino

Minsa implementa pruebas moleculares

.

.

11:56 | Lima, jun. 14.

Con el objetivo de brindar una atención integral para la prevención del cáncer de cuello uterino, la Dirección de Prevención y Control del Cáncer (DPCAN) del Ministerio de Salud (Minsa) ha puesto en marcha la implementación del tamizaje mediante pruebas moleculares para la detección del virus del papiloma humano (VPH) bajo la campaña "Hazlo tú misma".

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de las Direcciones de Redes Integrales de Salud (DIRIS), los gobiernos regionales y el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares).

En este sentido, se efectuará el lanzamiento de los nuevos centros que formarán parte del programa nacional de prevención para cáncer cervical que contarán con pruebas moleculares para detectar VPH, uno de ellos en el centro de salud Los Licenciados de Ayacucho, este 15 de junio a las 9 a.m., con el respaldo de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Ayacucho.


La Ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, destaca la existencia de tres pruebas gratuitas disponibles en el país que permiten detectar y prevenir el cáncer de cuello uterino en etapas tempranas. Dependiendo de la edad, se recomienda que las mujeres se realicen una prueba de descarte, que puede ser la detección molecular del VPH, la inspección visual con ácido acético o la citología convencional (papanicolaou).



Enfatizó la importancia de someterse a chequeos preventivos periódicamente, realizar ejercicio diario de al menos 30 minutos, mantener una alimentación saludable con mayor consumo de frutas y verduras, evitar el tabaquismo, usar preservativo para prevenir la infección por VPH y acceder a los programas de vacunación gratuitos contra el VPH para niñas y niños entre los 9 y 13 años.

Estadísticas

Todas las mujeres enfrentan el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino debido a la alta probabilidad de contagiarse con el VPH durante su vida adulta, que supera el 90%

Cada año se diagnostican más de 500,000 mujeres en todo el mundo con esta enfermedad y la cifra de fallecimientos supera los 275,000. En el Perú, se reportan anualmente 4,270 nuevos casos de cáncer de cuello uterino, con 2,288 mujeres perdiendo la vida a causa de esta patología. Es importante destacar que el Perú ocupa el cuarto lugar en Sudamérica en términos de tasas de mortalidad más elevadas.


Esta enfermedad se asocia con factores de riesgo como el tabaquismo, la inmunodepresión y el nivel socioeconómico bajo. Sin embargo, el cáncer de cuello uterino es prevenible y casi 100% curable si se detecta de manera temprana, ya que los síntomas suelen manifestarse en etapas avanzadas. Además, los chequeos preventivos permiten identificar lesiones premalignas y cáncer en etapas iniciales, brindando acceso oportuno al tratamiento.

Más en Andina:



(FIN) NDP/VLA


Publicado: 14/6/2023