Lanzan concurso “Desafíos Públicos de Innovación Perú” para buscar soluciones

Recibirán financiamiento de hasta S/ 893,000 y acompañamiento técnico

La innovación será premiada con el concurso "Desafíos Públicos de Innovación Perú". ANDINA/Difusión

La innovación será premiada con el concurso "Desafíos Públicos de Innovación Perú". ANDINA/Difusión

14:12 | Lima, set. 28.

El Ministerio de la Producción (Produce) lanzó el concurso “Desafíos Públicos de Innovación Perú” para buscar soluciones a problemas prioritarios del país, los cuales recibirán financiamiento de hasta 893,000 soles y acompañamiento técnico.

“El concurso es una iniciativa de Produce, a través del programa ProInnóvate, cuyo objetivo es generar soluciones innovadoras a desafíos públicos específicos y tener un impacto positivo en el desarrollo del país”, señaló Andrea Orellana Álvarez, especialista de la Unidad de Desarrollo de Instrumentos de ProInnóvate del Ministerio de la Producción.

“Este concurso se desarrolla con base en el enfoque de innovación orientada por misiones, que busca plantear desafíos específicos para resolver problemas públicos”, agregó.

Este concurso solo admite la presentación de propuestas formuladas por micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) o startups nacionales.

En ese sentido, Orellana explicó que se entienden como Desafíos Públicos de innovación aquellos problemas específicos de interés general planteados por una entidad pública, cuya solución está en sus ámbitos de acción y puede lograrse mediante la innovación.

“En la primera edición de este concurso se han seleccionaron nueve Desafíos, que recibirán el financiamiento de hasta 893,000 soles y acompañamiento técnico de ProInnóvate. Actualmente se aperturó la convocatoria para buscar soluciones a los cinco primeros desafíos”, detalló.



Características 


Asimismo especificó que los proyectos elegibles serán aquellos con las siguientes características: a) Iniciativas innovadoras que busquen nuevos desarrollos para solucionar el desafío mediante procesos colaborativos y que reúnan las características de proyectos sostenibles que sean de fácil escalamiento por parte de la Entidad Pública dueña del desafío.

También b) Propuestas que contengan una propuesta metodológica coherente, con un enfoque en la colaboración y co-creación c) Produzcan resultados significativos en las áreas de intervención.

Los cinco retos


Los cinco desafíos fueron formulados por entidades públicas que presentaron uno o más problemas identificados previamente. 

Seguidamente, los equipos con las propuestas seleccionadas fueron parte de un programa de entrenamiento intensivo (bootcamp) que les permitió transformar los problemas en desafíos. 

Culminado la capacitación de formación intensiva, se seleccionaron los desafíos públicos finales.

Los retos son los siguientes:


1) Reto Ganado Bovino (Entidad beneficiada: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)

El sector bovino enfrenta una gran limitación: la falta de información precisa, estandarizada y centralizada sobre predios, animales, genealogía, sanidad, genética, inocuidad y movilizaciones. 

Para responder a este desafío, se busca generar el Sistema Nacional de Identificación Única de Ganado Bovino (SNIUGB), una herramienta que permitirá registrar y gestionar información clave de cada animal a partir de un número único de identificación que lo acompañará durante toda su vida productiva.


2) Reto Turismo Rural (Entidad beneficiada: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

Actualmente, 55 comunidades, más de 200 negocios turísticos y alrededor de 1600 emprendedores forman parte del Registro Nacional de Organizaciones de Base Comunitaria en Turismo, pero la recopilación de información clave sobre visitantes, ingresos y características de la demanda se realiza de manera manual y presenta limitaciones por la falta de conectividad, habilidades digitales reducidas y resistencia a compartir datos económicos. 

Se espera recibir una solución tecnológica que permita el registro de información en entornos con conectividad limitada, genere reportes automáticos comprensibles y ofrezca recomendaciones prospectivas basadas en tendencias globales de turismo.


3) Reto Medicamentos Seguro (Entidad beneficiada: Instituto Nacional de Salud - INS)

El Perú enfrenta una creciente amenaza por la circulación de medicamentos falsificados que ponen en riesgo la salud pública. Actualmente, el Centro Nacional de Control de Calidad (CNCC) del INS realiza los análisis de laboratorio de estos productos incautados, un proceso que puede tardar entre siete días y hasta tres meses, limitando la capacidad de respuesta oportuna. 

Para atender esta problemática, se busca una solución innovadora, portátil y de fácil uso en campo, capaz de identificar y semicuantificar ingredientes farmacéuticos activos en tiempo real, incluso en zonas sin internet ni energía eléctrica.


4) Reto Paiche (Entidad beneficiada: Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción)

La crianza del paiche se ha consolidado como una de las actividades productivas más importantes para las comunidades amazónicas. Sin embargo, los acuicultores enfrentan una seria limitación en la etapa de alevinaje: la falta de un alimento balanceado específico para esta especie. 

Ante esta situación, se busca desarrollar un alimento balanceado diseñado exclusivamente para alevinos de paiche, elaborado con insumos locales, nutritivo, estable en las condiciones ambientales de la Amazonía y de menor costo frente a los productos comerciales.


5) Reto Justicia Intercultural (Entidad beneficiada: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh)

En la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas, la mayoría de la población pertenece a pueblos indígenas awajún y wampis. Todos ellos identifican que existen tres principales barreras que limitan el acceso a la justicia: la sociocultural, vinculada a la desconfianza hacia la justicia ordinaria; la lingüística, al no predominar el castellano; y la geográfica, por las largas distancias, difícil conectividad y altos costos de traslado. 

Para atender este desafío, se podrá brindar asistencia y defensa legal en español, awajún y wampis (con potencial de incorporar otras lenguas originarias), con o sin conexión a internet y adaptable a zonas de difícil acceso.

Participantes:


Orellana señala que pueden presentarse a este concurso las siguientes entidades: 
- Micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) nacionales que cuente con por lo menos un año de funcionamiento continuo.  
- Deberá estar inscrita en Registros Públicos, y contar con RUC activo y habido, 
- Las empresas postulantes no deben haber sido sancionadas con inhabilitación temporal o definitiva para contratar con el Estado peruano (sanción vigente en el OSCE), mientras dure tal sanción. Este requisito es aplicable también al representante legal.
- Y otros requisitos establecidos en las bases. 

Financiamiento


Cada propuesta seleccionada podrá recibir un financiamiento de hasta 893,000 soles, que cubrirá hasta el 80 % del valor total del proyecto. El porcentaje restante deberá ser asumido por las entidades postulantes mediante aportes monetarios y no monetarios. 

Las entidades postulantes deberán aportar necesariamente un cofinanciamiento monetario y no monetario. El capital no monetario consiste en la valorización de recursos asignados temporalmente a las actividades del proyecto.

Resultados 


Orellana también explicó que como resultado del concurso se contarán con pilotos de las soluciones innovadoras, posteriormente la Entidad Pública realizará las gestiones para continuar con el escalamiento e implementación de las soluciones a nivel nacional.

Evaluadores


Las propuestas pasarán por un proceso de evaluación y selección liderado por expertos en los temas de los desafíos, que constará de tres instancias: Evaluación Externa, Acreditación Legal y Comité Técnico de Evaluación.

Finalmente, los proyectos seleccionados deberán ser ratificados por el Consejo Directivo.

¿Hasta cuándo se recibirán las postulaciones?


Las postulaciones se realizarán en idioma español y se postulará únicamente a través del Sistema en línea de ProInnóvate: 
https://inngenius.proinnovate.gob.pe/
 hasta el 7 de octubre de 2025 (1 p.m.)

Más en Andina:

(FIN) MDV / MDV 

Publicado: 28/9/2025