Andina

Lambayeque: refuerzan infraestructura de Archivo Regional para prevenir daños por lluvias

Refuerzan la infraestructura de Archivo Regional de Lambayeque para prevenir posibles daños por lluvias intensas que se generan a causa del Fenómeno El Niño. ANDINA/Difusión

Refuerzan la infraestructura de Archivo Regional de Lambayeque para prevenir posibles daños por lluvias intensas que se generan a causa del Fenómeno El Niño. ANDINA/Difusión

10:50 | Chiclayo, dic. 15.

Con la finalidad de mitigar los efectos de un eventual Fenómeno El Niño se puso en marcha los trabajos de rehabilitación y protección del techo de las oficinas del Archivo Regional de Lambayeque.

El Gobierno Regional (Gore) de Lambayeque atendió las recomendaciones del Archivo General de la Nación (AGN). 

Los trabajos contemplan la protección de los ambientes con el resane del techado en los tres ambientes, por este motivo desde el martes 12 de diciembre personal técnico realiza el retiro de las calaminas que serán remplazadas con un nuevo material denominado Aluzinc, un producto superior conocido por su excelente resistencia a la corrosión y la reflectividad del calor, es una composición revestida de aleación que contiene nominalmente 55 % de aluminio y 43.5 % de zinc.


La jefa del archivo regional, Ada Llúen Juárez, indicó que el estudio técnico de rehabilitación de la infraestructura fue elaborado por la AGN con la colaboración de la cooperación internacional Iberarchivos de España que tiene a cargo el proyecto archivístico denominado “Intervención para el rescate del patrimonio documental afectado debido a los estragos dejados por el paso del ciclón Yaku con aluviones e inundaciones que afectaron a los archivos regionales de Tumbes, Piura, Lambayeque y la Libertad, zona norte del Perú”.

La funcionaria, señaló que en el mes de octubre 2023, se contó con la participación de dos especialistas de la dirección de conservación del Archivo General de la Nación, quienes efectuaron el diagnóstico, así como la evaluación de las condiciones de trabajo, para valorar los riesgos y emitir las recomendaciones específicas de intervención y medidas de control, con el fin de mitigar o eliminar los diferentes peligros identificados. 

Asimismo, se elaboró una matriz de riesgos, identificando los daños y estableciendo niveles de riesgos para tomar acciones y medidas preventivas y/o correctivas.

La inspección comprendió los tres ambientes del Archivo Regional, observando la situación en (techos, paredes y piso). Estos repositorios que custodian las fuentes manuscritas de información datan del año 1600. 

El equipo técnico estuvo compuesto por los ingenieros Erika Zarela Lluén Montañez y Carlos Acosta Acosta, quienes actuaron a solicitud de  Hernando Pizarro Belleza, director de la dirección de conservación del Archivo General de la Nación. 


Posteriormente el diagnostico denominado evaluación de riesgos y daños a la infraestructura de local del archivo regional Lambayeque fue suscrito y elevado al despacho de la gobernación Lambayeque. 

En paralelo se cumplieron reuniones con la jefa institucional y el personal de los equipos de trabajo de archivo intermedio, histórico, registros civiles, archivo central- secretaria y administración.

Más en Andina:

(FIN) SDC/MAO
JRA

Publicado: 15/12/2023