Andina

Lambayeque: Museo Arqueológico Nacional Brüning celebró 102 años de creación

Destacan incansable labor de investigación y preservación del patrimonio arqueológico

El Museo Arqueológico Nacional Brüning, ubicado en la región Lambayeque, fue fundado por Hans Heinrich Brüning. Foto: ANDINA/difusión.

06:00 | Chiclayo, jul. 11.

El Museo Arqueológico Nacional Brüning del Ministerio de Cultura, ubicado en la ciudad norteña de Lambayeque, celebró su 102 aniversario de creación con una ceremonia que tuvo presentaciones artísticas e incluyó la inauguración de una exposición temporal.

Se trata de 102 años de incansable labor de investigación y preservación del patrimonio arqueológico, que inició su fundador, Hans Heinrich Brüning, cuyo legado sigue vigente en el equipo de trabajo liderado por el arqueólogo Carlos Wester La Torre.

En su alocución, Wester La Torre, director del recinto cultural, expresó que hay que aprender del pasado y no cometer los mismos errores.

“Acá tenemos muchas personas que toman decisiones en nuestra región, provincia y distritos. Hagamos de nuestra función una oportunidad para servir y para que los daños sean menores y no tengamos que guardar tantos minutos de silencio en las ceremonias”, sostuvo.

Momentos difíciles para la población

Sostuvo que la conmemoración se produce en momentos difíciles para la población de Lambayeque y del país, debido a los daños ocasionados por el Fenómeno de El Niño costero y el ciclón Yaku; las irreparables pérdidas de vidas a causa del dengue y la amenaza de El Niño global.

No obstante consideró esta fecha una oportunidad propicia para mirar el horizonte inmediato y futuro con entusiasmo, que “en nuestro caso es ver encaminado y cristalizado el proyecto 'Ampliación y mejoramiento de los servicios culturales del museo Brüning', que impulsamos desde el 2018”.

Los museos no pueden ser vistos como el espacio de la contemplación o el espacio de mirar objetos antiguos; este es un concepto de antaño que ya no aparece en los libros y las publicaciones. Los museos son entes muy dinámicos y muy cercanos a la comunidad, manifestó.

Un espacio para la sacerdotisa de Chornancap

Refirió que la ampliación del área del recinto cultural permitirá exhibir los tesoros y bienes de la sacerdotisa de Chornancap, para reconocer los roles de complementariedad y dualidad que asumieron hombres y mujeres en el pasado.

Destacó que desde este recinto histórico buscan proponer una nueva visión de la historia del país. “Una mirada más activa, dinámica, sensible, inclusiva, pero sobre todo más humana, con el firme propósito de entender el ayer que nos enorgullece, el hoy y el mañana que nos comprometen”, expresó.

La ceremonia central estuvo acompañada por presentaciones artísticas a cargo de la Caravana Artística Lambayeque Tradición.

Exposición temporal “Saberes y sabores de mi tierra”

En la sala temporal Óscar Fernández de Córdova se inauguró la exposición temporal “Saberes y sabores de mi tierra”, que permitirá a la población conocer el origen de los insumos utilizados en la cocina regional y viajar por el tiempo y el territorio.

También conocerá el aporte e influencia culinaria recibida del continente occidental, a partir de la conquista española y posteriores migraciones europeas y asiáticas.

Asimismo, se entregó la imagen en miniatura del cuchillo ceremonial con el mítico personaje del antiguo Perú, Naylamp, emblema del museo Brüning, al artista plástico José Ibáñez Castañeda, por su destacada obra e inigualable labor en beneficio de la cultura de la región y el país.

En la ceremonia estuvo presente el exdirector del museo Brüning arqueólogo Walter Alva; el alcalde provincial de Lambayeque, Percy Ramos; el alcalde de Olmos, Daniel Rivera; el jefe de la Unidad Ejecutora Naylamp y Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Lambayeque, Enrique Muñoz; el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mío, así como trabajadores.


Más en Andina:


(FIN) SDC/JOT
GRM

Publicado: 11/7/2023