Andina

Lambayeque: más de 200 niños y jóvenes culminan talleres en museo Tumbas Reales de Sipán

Más de 200 niños y jóvenes culminan los talleres de verano que organizó el museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque. Foto: ANDINA/difusión.

Más de 200 niños y jóvenes culminan los talleres de verano que organizó el museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque. Foto: ANDINA/difusión.

10:57 | Chiclayo, feb. 28.

Más de 200 niños, adolescentes y jóvenes participaron este año de los talleres de verano 2023 en el Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán, ubicado en la ciudad de Lambayeque, región del mismo nombre.

Este fin de semana se clausuraron los talleres gratuitos que anualmente organiza este complejo cultural y busca desarrollar las destrezas y habilidades de sus participantes; así como fomentar, interpretar y difundir el patrimonio cultural y el cuidado del medio ambiente.


Los niños, adolescentes y jóvenes participaron activamente en estos dos meses de actividades de enseñanzas lúdicas, recreativas y culturales en los talleres de danzas costumbristas, oratoria, idioma muchik, artesanía en algodón nativo y paja palma, dibujo y pintura; al igual que de los talleres que buscan concientizar en los participantes el cuidado del medio ambiente como son los talleres de reciclaje, "natureando" y el grupo scout.

Con estas actividades, el museo busca convertirse en "un aula abierta a la comunidad”.

El titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura y de la Unidad Ejecutora 005-Naylamp, Enrique Muñoz Valderrama, clausuró los talleres de verano, quien resaltó la importancia de acercar a los museos a su comunidad, como parte de uno de sus objetivos institucionales, y destacó los resultados del aprendizaje de los niños, quienes expusieron todo lo aprendido en Oratoria, Poesía, Idioma muchik, Artesanía, Reciclaje, Grupo scout, Dibujo y pintura; este año se les enseñó a los niños la danza folclórica de los diablitos de Mochumí, que está postulando a ser declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

El director de la DDC-Lambayeque felicitó a todo el equipo de profesionales, técnicos y personal del museo por organizar estos talleres gratuitos en beneficio de la población.

Como parte de la presentación de los resultados de estos talleres de verano, también el Museo Tumbas Reales de Sipán inauguró la exposición temporal "Educación y participación comunitaria 2023", que tuvo como padrinos al director de la DDC-Lambayeque, Enrique Muñoz Valderrama y la profesora del Taller de dibujo y pintura, Marisa Llontop Inga.


El director del museo, arqueólogo Edgar Bracamonte, informó que esta exposición es el resultado de cuatro de los nueve talleres de verano para niños, totalmente gratuitos, que el Museo Tumbas Reales de Sipán ofreció este año. 

Diversos objetos expuestos son el resultado de la interpretación que los niños realizaron de su propio patrimonio y lo plasmaron en pinturas, artesanías y esculturas de material reciclado. 

En esta exposición, la propuesta museográfica fue desarrollada por los propios niños y docentes de los talleres, contando con el apoyo técnico del personal del museo. 

El director del museo agradeció el magnífico trabajo de los docentes voluntarios Marisa Llontop Inga (Taller de dibujo y pintura), Pedro Pablo Frías Geraldo (Taller de artesanía en paja palma), Rosa Bances Baldera (Taller de artesanía en algodón nativo), Carmen Jeannine Escurra Castillo y Carmen Margareth Escurra Castillo (Taller de reciclaje). 

También, al personal del Museo Tumbas Reales de Sipán, que desde el 2013 impulsa estos talleres gratuitos de verano, a través de la Oficina de Imagen Institucional, a cargo de Henry Ramírez, con el apoyo de todo el personal del museo; César Piscoya, Rosendo Domínguez, Julio Gutiérrez, Percy Fiestas, Walter Colmenares, Santiago Sencio, Guillermo Peña, Juan Cango y Christina Cabrera.


Por último, voceros del museo anunciaron que las actividades educativas, recreativas y culturales continuarán a lo largo del año como los talleres educativos y de concientización en la protección y cuidado del medio ambiente, como son los talleres de reciclaje, “Los guardianes de la vida”, “Huertas caseras”, y el Grupo Scout 151-Tumbas Reales de Sipán, 
implementando de una manera novedosa en el colectivo de niños, niñas y jóvenes una combinación de juego y educación a través de actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza, contribuyendo de esta manera a su desarrollo físico, intelectual y espiritual, y así fortalecer nuestra identidad cultural y ambiental en los participantes.

Más en Andina:

(FIN) SDC/MAO
GRM

Publicado: 28/2/2023