Andina

Lambayeque: entregarán diccionarios quechua-castellano a escolares de 295 colegios

Iniciativa del gobierno regional beneficiará a maestros y alumnos bilingües de la provincia de Ferreñafe

Maestros de Ferreñafe contarán con una nueva herramienta para fortalecer la educación bilingüe. Foto: ANDINA/Difusión

Maestros de Ferreñafe contarán con una nueva herramienta para fortalecer la educación bilingüe. Foto: ANDINA/Difusión

16:58 | Chiclayo, ene. 18.

Los estudiantes de educación bilingüe de la provincia de Ferreñafe, en la región Lambayeque, contarán con un diccionario en quechua y castellano para sus labores del año lectivo 2022.

La Gerencia Regional de Educación de Lambayeque solventará los gastos de reproducción física de estos diccionarios, que serán distribuidos en 295 instituciones educativas.

El diccionario fue elaborado por un grupo de docentes del distrito de Incahuasi, cuyo trabajo se inició en el 2015. Hoy es un colectivo de profesores formado por 40 profesionales de la educación de los niveles inicial, primaria y secundaria.

En 200 páginas, el trabajo reúne más de 2,500 palabras. Además, se apoya en recursos gráficos y abreviaturas, en la versión bilingüe. Se estima que, para el mes de marzo, cada institución tendrá un lote de 10 diccionarios.

El gerente regional de Educación, José Delgado Monteza, recalcó que esta obra lexicográfica será un soporte para todo aquel que necesite definiciones exactas y claras: "Será un apoyo no solo para los estudiantes sino para los nuevos maestros, así como los administrativos y comunidad educativa".


Rescate del quechua

Por su parte, el profesor Óscar Bernilla Carlos, uno de los autores de este diccionario, mencionó que la idea nació “a partir de la necesidad de rescatar el idioma quechua con adecuación cultural y costumbrista”.

"Según los primeros estudios, existen dos ramas del quechua: uno de la zona norte y la otra del sur del Perú. Sin embargo, se ha descubierto que existe una tercera rama que combina el quechua 1 y quechua 2, que es usada en la zona altoandina de la provincia de Ferreñafe”, refirió.


Más en Andina:


(FIN) SDC/CCH
JRA

Publicado: 18/1/2022