Andina

Lambayeque: Diresa reporta dos casos sospechosos de viruela del mono

Emitió una alerta epidemiológica

La Oficina de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque reportó dos casos sospechosos de viruela del mono en Chiclayo y  emitió la alerta epidemiológica 001-2024, para intensificar la vigilancia y el manejo de esta enfermedad en la región.

La Oficina de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque reportó dos casos sospechosos de viruela del mono en Chiclayo y emitió la alerta epidemiológica 001-2024, para intensificar la vigilancia y el manejo de esta enfermedad en la región.

16:30 | Lambayeque, jun. 15.

La Oficina de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque reportó dos casos sospechosos de viruela del mono en Chiclayo y emitió la alerta epidemiológica 001-2024, para intensificar la vigilancia y el manejo de esta enfermedad en la región.

“Hasta la fecha se han notificado dos casos sospechosos en Chiclayo, lo que pone a la región en estado de alerta. Actualmente, se presentan casos en regiones cercanas a Lambayeque, lo que pone en alerta a los diferentes establecimientos de salud de los 38 distritos”, dijo el gerente regional de salud de Lambayeque, Percy Díaz Morón.

La alerta tiene como objetivo principal prevenir a los establecimientos de salud, tanto públicos como privados, sobre la necesidad de identificar cualquier caso sospechoso o probable de viruela del mono en Lambayeque.

"En Lambayeque aún no hemos detectado la presencia del virus; sin embargo, a la fecha tenemos dos casos sospechosos en investigación, que en las próximas semanas determinaremos su confirmación o descarte. Sin embargo, hemos emitido una alerta epidemiológica a todos nuestros establecimientos de salud para poder garantizar una detección precoz y rápida, en caso de que se presentara, y poder hacer el manejo correspondiente", manifestó la autoridad.

Además, se busca asegurar que todos los profesionales de la salud estén equipados para responder adecuadamente ante la posible aparición de personas contagiadas.

La viruela del mono es causada por el virus del género Orthopoxvirus. Se transmite a humanos a través del contacto directo con animales infectados, humanos o materiales contaminados

La enfermedad se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza intenso, linfadenopatías, y un sarpullido distintivo que se extiende desde la cara hasta otras partes del cuerpo.

"Las indicaciones principales son identificar rápidamente a un paciente que tenga fiebre, erupciones en la piel e inmediatamente tomarles las muestras y ponerlos en aislamiento para evitar obviamente la propagación de esta enfermedad", detalló Díaz Morón.

Las muestras para diagnóstico incluyen hisopados de lesiones cutáneas y pruebas de PCR para detectar el virus de la viruela del mono.

Los especialistas de Geresa instan a todos los profesionales de salud a estar vigilantes y preparados para manejar casos de viruela del mono siguiendo los protocolos establecidos. 

Es fundamental la notificación inmediata de cualquier caso sospechoso a través de los canales establecidos, para activar las medidas de respuesta rápida y contención de la enfermedad.

Esta alerta epidemiológica aplica a todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) del Minsa, EsSalud, Sanidades de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y del sector privado.


(FIN) SDC


También en Andina:




Publicado: 15/6/2024