Andina

Laguna de Huacachina recuperará nivel de agua perdido gracias a pozo

Laguna de Huacachina en Ica

Laguna de Huacachina en Ica

09:57 | Ica, dic. 21 (ANDINA).

La laguna de Huacachina, ubicada en el departamento sureño de Ica, podrá recuperar los cinco metros de nivel de agua que perdió, en el transcurso de dos meses, gracias a que un ciudadano iqueño ha donado un pozo que servirá exclusivamente para abastecer del recurso hídrico al único oasis de América Latina.

Matilde del Solar de Piccone, regidora de la municipalidad provincial de Ica, informó que el pozo donado se ubica antes de subir la cuesta hacia la Huacachina. “Si bien no está en buen estado, tiene agua, por lo que la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Ica (Emapica) tomará cartas en el asunto para arreglarlo”, indicó.

“Los ingenieros de Emapica ya están viendo el tema del aforo, el nivel estático del agua y si todo sale como lo planeado calculamos que un mes y medio la laguna logrará recuperar el nivel de agua que perdió y sobre todo estar en buen recaudo”, dijo a la agencia Andina.

Del Solar indicó que luego de reparar el pozo en su conjunto queda por hacer una tubería que se comunique con el oasis a fin de abastecerla de agua las 24 horas.

Explicó que la problemática que atraviesa la laguna se debe a que sólo existe un pozo en la zona que abastece de agua a toda la población e incluso a la misma laguna.

“Éste es un pozo pequeño y antiguo, tiene más de 40 años. Sumado a ello, la población en los alrededores de la Huacachina ha aumentado notablemente al igual que el número de hoteles, incluso hay nueve piscinas, por ello se resolvió reducir la cantidad de agua para la laguna”, refirió.

“El espejo de agua se está secando terriblemente, en un período de dos meses a la fecha su nivel de agua descendió por lo menos cinco metros, y la preocupación es que en verano la evaporación del agua es más fuerte, entonces sino hacemos algo pronto nos podemos quedar sin nuestro oasis, que es el principal atractivo que tenemos”, agregó.

La regidora recordó que hace unos cinco años hubo una partida ascendente a un millón 980 mil nuevo soles que consiguió un congresista durante la gestión anterior del gobierno regional de Ica, con la cual se arregló los pisos del malecón y algunas pistas.

Del monto total quedaron 800 mil nuevos soles, por lo que se vio por conveniente construir un pozo de 80 metros de profundidad que abastezca únicamente a la laguna. Sin embargo, la estructura se hizo de una profundidad de 40 metros dando resultados nefastos.

“Ahora vemos las consecuencias. No obstante, del monto total sólo han quedado 800 mil nuevos soles que están en el poder de la administración regional y hasta la fecha no se hace nada. Por ello, Emapica ha tomado cartas en el asunto, porque si nos quedamos esperando ese dinero, la laguna simplemente se seca”, insistió.

Proyecto integral
De otro lado, Del Solar de Piccone mencionó que todo lo que comprende el lugar turístico de la Huacachina requiere de un proyecto integral orientado a salvaguardar su cuidado.

“Al venir a la Huacachina claramente se nota que quedan pocos cerros debido a que diversas personas se han ido apoderando de los mismos, y ello se dio en la gestión anterior municipal que permitió la edificación de seudas construcciones y siguen queriendo apoderarse de terrenos y allí nuestra voz de protesta”, expresó.

En ese sentido, dijo que en sesión concejo solicitó contratar a un estudio de abogados externo que se dedique a evaluar los títulos de propiedad de toda la zona de Huacachina a fin de determinar quiénes son los usurpadores.

“Ahora a la municipalidad provincial de Ica le corresponde tomar cartas en el asunto, a fin de que no se repita lo que pasó en la anterior gestión”, subrayó.

La laguna de Huacachina es un oasis en medio del desierto iqueño y cuenta con palmeras, guarangos y antiguas construcciones a lo largo de su ribera. Es uno de los principales atractivos del departamento de Ica, ubicado a 303 kilómetros al sur de Lima.

Cobró reconocimiento en 1920, luego de que la italiana Angela Perotti difundiera sus propiedades medicinales para la cura de males reumáticos y enfermedades de la piel.

(FIN) LBH/JOT


Publicado: 21/12/2008