Andina

Labor de JNJ “quedaría bloqueada” si destituyen a sus miembros, advierte su vicepresidente

Aldo Vásquez cuestiona motivos del Congreso para sancionar a integrantes de institución

Miembros de la Junta Nacional de Justicia enfrentan un pedido de inhabilitación. Foto: ANDINA/difusión.

Miembros de la Junta Nacional de Justicia enfrentan un pedido de inhabilitación. Foto: ANDINA/difusión.

09:12 | Lima, mar. 6.

La labor de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) “quedaría bloqueada” si prospera en el pleno del Congreso la destitución de sus integrantes, señaló el vicepresidente de dicha entidad, Aldo Vásquez, quien cuestionó que se pretenda imponer una sanción de esa naturaleza por una acusación sin sustento legal.

“La JNJ quedaría bloqueada”, señaló, en entrevista con Canal N. Consideró que no todos los miembros suplentes de la junta estarían en condiciones o tendrían la voluntad de integrarse a ella.

Recordó, en tal sentido, que en este grupo “hay tres que ya cumplieron más de 75 años”. Esto supondría un impedimento para que se integren –dijo Vásquez– ya que la acusación en contra de los miembros de la JNJ se sustenta justamente en considerar falta grave que se permitiera la permanencia de una de sus integrantes más allá de la referida edad.


Con respecto a los otros cuatro suplentes, recordó que uno –Marco Falconí– ya está dentro de la JNJ. “Y de los tres que quedan, habría que ver si están dispuestos a integrarse” a un periodo de gestión menor de diez meses, dijo.

Recordó asimismo que hace poco se inició en la JNJ el proceso para la ratificación de los titulares de la Oficina Nacional de Procesos Electorales y del Registro Nacional de identidad y Estado Civil, el cual se vería detenido si se destituye a sus miembros.

“Lo que acá está en juego es la independencia de poderes y la afectación al sistema de justicia”, juzgó Vásquez, quien señaló que en el Congreso “hay un plan preconcebido y sistemático de agobio y acoso permanente a la JNJ”.

Sanción por criterio

Consideró, asimismo, que se busca sustentar la sanción contra los miembros de la junta por una cuestión de criterio, expresada en la permanencia de una de sus integrantes tras cumplir esta 75 años de edad.
Recordó que el Parlamento sancionó a la exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos también por razones vinculadas al “criterio funcional” de esta. “Nadie puede ser sancionado por su criterio”, indicó Vásquez, señalando que, en todo caso, se pueden plantear acciones de amparo, de cumplimiento o de garantía, antes que pretender destituir a toda la junta.

“La pretensión de un sector del Congreso es remover a los miembros de la JNJ”, opinó. En ese trance –dijo– se han esgrimido diversos argumentos, como el de una supuesta presión (luego descartada) de la junta al presidente de la Corte Suprema para que se pronuncie sobre el caso de la fiscal Ávalos, y que se hay emitido un comunicado en defensa del sistema de justicia.


(FIN) FGM/CVC
GRM

Más en Andina:



Publicado: 6/3/2024