Con el único aliciente de ganar para no quedar última en las eliminatorias sudamericanas, la selección peruana cierre este martes (18:30 horas), en el Estadio Nacional, su mala campaña en el proceso clasificatorio ante una Paraguay ya clasificada para el Mundial 2026.
El combinado peruano está en la penúltima posición con 12 puntos, 2 más que Chile, el colista, por lo que necesita al menos empatar ante Paraguay para evitar que la Roja pueda adelantarle.
Desde que ambas selecciones se enfrentaron en Asunción en la primera fecha de las eliminatorias con un empate sin goles, la trayectoria de Perú y Paraguay ha sido prácticamente opuesta.
Desde un inicio, los peruanos se quedaron hundidos en el fondo de la clasificación con una sucesión de cuatro derrotas consecutivas que les fue imposible de revertir, con un rendimiento muy discreto que no varió pese a los cambios de seleccionadores. De Juan Reynoso pasó al uruguayo Jorge Fossati y finalmente quedó al mando de Óscar Ibáñez.
Por su parte, los paraguayos alzaron vuelo con la llegada del técnico argentino Gustavo Alfaro que, como ya hiciera con Ecuador en las eliminatorias anteriores, demostró su capacidad para engranar las piezas del equipo y sacar el máximo partido a cada una de ellas con un esquema de juego muy difícil de batir.
Para este encuentro, Ibáñez tratará de dar minutos a jugadores jóvenes que pueden tomar las riendas del equipo en los próximos años, como es el caso de Joao Grimaldo, Erick Noriega, Kenji Cabrera y Luis Ramos.
Es por ello por lo que mandará al gramado del primer coloso peruano la siguiente oncena: Pedro Gallese en el arco; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Renzo Garcés y Marco López en defensa; Erick Noriega, Yoshimar Yotún, Sergio Peña, Joao Grimaldo y Kevin Quevedo en el mediocampo; y como único delantero, Luis Ramos.
Ibáñez confirmó que el presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, le pidió que continúe hasta los amistosos de noviembre ante Rusia y Chile y que le dijo "que sí, obviamente".
El técnico argentino nacionalizado peruano agregó que "el respaldo de los jugadores se ve en la cancha, son jugadores que quieren venir a la selección, que tienen un sentido de pertenencia".
El técnico de la Bicolor añadió que "el esfuerzo de los muchachos siempre fue y es importante" y que lo ve ahora "con la disposición de querer ganar y cerrar la eliminatoria con un triunfo" ante Paraguay en Lima.
A lo largo de la historia de las eliminatorias sudamericanas, Perú nunca perdió como local ante Paraguay, con un balance de seis triunfos y dos empates.
El historial general favorece a la Albirroja con 23 victorias sobre las 18 de Perú. El resto son 17 empates
Como se sabe, una vez culminadas las Eliminatorias, la selección peruana jugará dos amistosos en noviembre. El miércoles 12 enfrentará a Rusia y el martes 18 jugará contra Chile.
Fecha 18 (última jornada)
Guayaquil
18:00 horas: Ecuador vs. Argentina
Transmisión: Movistar TV: canal 1 y 701 HD)
Lima
18:30 horas: Perú vs. Paraguay
Transmisión: América TV (canal 4), ATV (canal 9) y Movistar TV: canal 3 y 703 HD).
El Alto
18:30 horas: Bolivia vs. Brasil
Transmisión: Latina (canal 2) y Movistar Deportes (Canal de YouTube)
Maturín
18:30 horas: Venezuela vs. Colombia
Transmisión: Movistar TV: GOLPERU (Canal 14 y 714 HD)
Santiago
18:30 horas: Chile vs. Uruguay
Transmisión: Movistar TV: canal 11 y 711 HD
(FIN) JSO
Publicado: 9/9/2025