Andina

La Ruta del Amazonas: sepa qué joyas abarca y por qué se promoverá este circuito turístico

La presidenta Dina Boluarte promulgó la Ley 31741, que declara de interés nacional la creación y promoción de ruta

Declaran de interés nacional la creación y promoción del circuito turístico La Ruta del Amazonas, que incluye a Kuélap. Foto: Mincul

20:59 | Lima, may. 17.

Con el propósito de fomentar el turismo, a partir de los atractivos turísticos y culturales de gran relevancia del departamento de Amazonas, en el nororiente peruano, la presidenta Dina Boluarte promulgó la Ley 31741, que declara de interés nacional la creación y promoción del circuito turístico La Ruta del Amazonas. En esta nota conoce qué joyas incluye el recorrido y alista tu maleta para ir rumbo al paraíso.

El circuito turístico La Ruta del Amazonas abarca destinos como la zona arqueológica monumental de Kuélap, las pinturas rupestres de Yamón, los sarcófagos de Karajía y la catarata de Gocta, que poseen un alto valor cultural, histórico y natural, y se consideran fundamentales para promover el turismo sostenible en Amazonas.

Para implementar esta ley se establece que el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en coordinación con otros sectores del Ejecutivo, el Gobierno Regional de Amazonas y los municipios involucrados adoptarán las acciones necesarias. Estas entidades trabajarán para garantizar la creación y promoción adecuada del circuito turístico, tomando en cuenta los aspectos culturales, históricos y ambientales relevantes.

La promulgación de la Ley 31741 demuestra el compromiso del Estado en fortalecer la industria cultural y turística en el departamento nororiental, impulsando el desarrollo económico local y la preservación de su patrimonio. Se espera que esta iniciativa genere beneficios, tanto para los habitantes, como para los turistas que visiten el circuito turístico La Ruta del Amazonas.

El Ministerio de Cultura hace un valioso aporte a la consolidación del circuito turístico La Ruta del Amazonas, mediante la ejecución del Programa de Investigación Arqueológica (PRIA) 2022-2024. Este programa tiene como objetivo la investigación interdisciplinaria, conservación y puesta en valor de la zona arqueológica monumental de Kuélap, el cual se encuentra en pleno desarrollo.

Conozcamos cada destino


Es el monumento arqueológico más importante del nororiente peruano y símbolo de la peruanidad. Está ubicado en el distrito del Tingo, provincia de Luya, a 3,000 metros sobre el nivel del mar. Fue construido por la cultura Chachapoyas en el siglo VI y es un lugar enigmático asociado con una geografía sagrada que cuenta con espacios administrativos, religiosos, ceremoniales y viviendas cuya investigación acrecentará el conocimiento científico de nuestros antepasados.

Yamón
Las pinturas rupestres de Yamón, en la provincia de Utcubamba, son las más antiguas de la zona: unos 8,000 años. Descubiertas en 1996 por Ruth Shady, Arturo Ruiz Estrada y Alfredo Torero, las pinturas muestran imágenes de animales como loros. Utilizan colores como amarillo, blanco y rojo oscuro. Algunas pinturas están superpuestas, revelando diferentes hombres y épocas.


También hay pinturas más recientes de los hombres chachapoyas entre 1100 y 1300 d.C., pero las más antiguas son las más destacadas.

Los sarcófagos de Karajía son monumentales cápsulas funerarias antropomorfas ubicadas en lo alto de un acantilado en el distrito de Conila, provincia de Luya, a unos 2,600 metros sobre el nivel del mar. Pertenecen a la cultura Chachapoyas y albergan momias y ajuares funerarios. Estos misteriosos e inaccesibles monumentos representan el profundo respeto de esta antigua cultura por sus difuntos.

La catarata de Gocta es una de las cascadas más grandes del mundo con más de 700 metros de altura. Su majestuosidad y belleza la convierten en un destino querido por turistas que buscan conectarse con un entorno natural. 


Para acceder a la catarata de Gocta, es posible combinar caminatas y paseos a caballo partiendo desde Cocachimba o Valera, ambos accesibles en autobús o automóvil desde la ciudad de Chachapoyas. Gocta es una joya natural incomparable en el departamento de Amazonas.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JOT

Publicado: 17/5/2023