La Libertad: Red de Salud Gran Chimú alcanza el más alto puntaje de eficiencia

Julcán y Otuzco se posicionaron en segundo y tercer lugar, respectivamente

17:30 | La Libertad, may. 31.

La Red Integrada de Salud (RIS) de Gran Chimú demostró los más altos valores de eficiencia en la gestión sanitaria en la región La Libertad, según la reciente evaluación realizada por el Gobierno Regional, a través de la Gerencia Regional de Salud (Geresa).

En esta valoración, que abarcó el periodo de enero a abril de 2025, las RIS de Julcán y Otuzco obtuvieron el segundo y tercer puesto, respectivamente.

Evaluación Integral


Esta evaluación, desarrollada durante dos días en el auditorio del Hospital Belén de Trujillo, también incluyó a los hospitales de nivel II provinciales y distritales, los establecimientos I-3 como el Hospital Belén y el Hospital Regional Docente de Trujillo, así como los Institutos Regionales de Oftalmología (IRO) e IREN Norte.


El propósito fundamental de esta actividad fue conocer el estado situacional del avance de la gestión sanitaria. Esto permitirá identificar qué redes están cumpliendo con las directrices institucionales y cuáles requieren un mayor acompañamiento para alcanzar las metas establecidas al cierre del año.

Balance y desafíos de la gestión sanitaria


El gerente regional de Salud, Aníbal Morillo Arqueros, destacó la importancia de la reunión y la evaluación. "Este encuentro tiene como finalidad verificar el cumplimiento de los indicadores y metas establecidas, con énfasis en el desempeño de los programas presupuestales. Participan los directores ejecutivos y sus equipos técnicos", señaló. "Tras conocer los resultados, nos sentimos satisfechos por algunas redes que han mejorado en relación al año anterior, mientras que otras necesitarán mayor esfuerzo y replantear sus objetivos para que todos estemos en el mismo nivel como región", añadió.

Morillo también resaltó que La Libertad está siendo reconocida a nivel nacional en áreas clave como la reducción de muertes maternas, el avance en telemedicina, las inversiones en el sector y la disminución de casos de dengue.

Hacia la "Capital de la Salud"


La vicegobernadora de La Libertad, Joana Cabrera Pimentel, participó en el evento y resaltó la labor a los gestores de salud de cada provincia.

"Felicito a las Redes de Salud que se han ubicado en los primeros lugares. A las que se encuentran más abajo, solo decirles que sigan adelante y aprovechen la experiencia de quienes lideran", expresó.

Asimismo, instó a continuar el trabajo articulado para mejorar la atención a los pacientes. "No podemos estar aislados: todos somos una sola familia. El trabajo tiene como meta que La Libertad se convierta en la Capital de la Salud. Como Gobierno Regional, tendrán siempre nuestro respaldo en mejoras de infraestructura, equipamiento y el cierre de brechas en personal de salud", enfatizó la autoridad.

Componentes Evaluados y Otros Reconocimientos


La evaluación abarcó diversos aspectos cruciales para la gestión sanitaria, entre ellos: el avance presupuestario, la salud infantil e inmunizaciones, la salud materna, la gestión hospitalaria, la salud mental, la telemedicina y la disponibilidad de medicamentos.

En otras categorías, también se reconoció el desempeño destacado de diversas instituciones:

Hospitales Provinciales Quirúrgicos:

Hospital Leoncio Prado (Sánchez Carrión)

Hospital Elpidio Berovides (Otuzco)

Hospital de Chepén

Hospitales Distritales Quirúrgicos:

Hospital La Noria

Hospital Jerusalén (La Esperanza)

Hospital Walter Cruz Vilca (Moche)

Hospitales No Quirúrgicos:

Hospital de Cascas (Gran Chimú)

Hospital Santa Isabel

Hospital de Bolívar

Hospitales de III Nivel:

Hospital Belén

Institutos Especializados:

Instituto Regional de Oftalmología (IRO)


(FIN) LPZ


También en Andina:



Publicado: 31/5/2025