El proyecto Space Llama forma parte de un proceso iniciado en agosto de 2024, cuando Booz Allen logró ejecutar por primera vez un modelo generativo de lenguaje en el espacio. Meses después, Meta abrió sus modelos Llama al sector privado y a agencias gubernamentales, lo que allanó el camino para esta implementación conjunta.
“La innovación espacial siempre ha estado condicionada por la conexión con la Tierra. Con Space Llama, llevamos la computación directamente al espacio”, dijo Bill Vass, director de tecnología de Booz Allen. “Esto abre la puerta a reparaciones críticas, investigaciones más ágiles y a un nuevo capítulo en la ciencia espacial”.
Esta iniciativa también prepara el terreno para misiones más ambiciosas: desde exploraciones lunares y marcianas hasta el desarrollo de satélites y drones autónomos. Una IA como Llama, entrenada para resistir y actuar en condiciones extremas, promete transformar la forma en que se hace ciencia fuera de nuestro planeta. Y esto, aseguran sus desarrolladores, es solo el comienzo.
(FIN) NDP/LEC/SPV