La ciencia revela cómo The Legend of Zelda y Studio Ghibli potencian la felicidad

Estudio internacional demuestra que estos productos actúan como refugios activos frente al estrés y la ansiedad

Generado con IA de Nano Banana (Gemini 2.5 Flash)

Generado con IA de Nano Banana (Gemini 2.5 Flash)

15:54 | Lima, set. 29.

Un grupo de investigadores de Imperial College London, Georgia State University y Kyushu Sangyo University encontró que los videojuegos de mundo abierto, como The Legend of Zelda: Breath of the Wild, y la nostalgia evocada por películas de Studio Ghibli, como Mi vecino Totoro y Kiki’s Delivery Service, fomentan la curiosidad, la calma, la sensación de logro, el propósito y, en última instancia, la felicidad.

El estudio científico publicado en agosto en la revista JMIR Serious Games, realizado con 518 participantes, parte de un diagnóstico que refleja que los jóvenes enfrentan crecientes niveles de ansiedad y tristeza, derivados de la presión académica, la supervisión adulta constante, el exceso de actividades y la exposición continua a redes sociales y noticias alarmantes. Frente a este escenario, los investigadores se preguntaron si las experiencias interactivas y narrativas podrían funcionar como refugios activos que promuevan el bienestar.



Los videojuegos son más que un pasatiempo

El experimento utilizó un diseño 2 x 2 (jugar o no un videojuego, exponerse o no a estímulos de nostalgia) en estudiantes posgrado que respondieron cuestionarios para evaluar las sensaciones tras jugar. 

Los resultados fueron claros tras la experiencia: la exploración libre en The Legend of Zelda: Breath of the Wild actúa como un espacio seguro para experimentar la curiosidad y el asombro, reportando niveles significativamente más altos de felicidad (4.56, según la media aritmética aplicada en el estudio) sobre quienes jugaron, en contraste con aquellos que no lo hicieron (3.17). La resolución de acertijos, descubrimiento de paisajes y la superación de desafíos generaba una sensación de control y maestría que se traducía en confianza personal fuera del juego.

The Legend of Zelda: Breath of the Wild es un videojuego de mundo abierto de acción y aventura lanzado en 2017. Desarrollado por Nintendo, siendo parte de una de las sagas más prolíficas de la compañía, su estreno fue el último de los títulos para la Wii U y el título de apertura para la Nintendo Switch. Siguiendo una estructura no lineal  para su desarrollo, tiene inspiración de otros videojuegos de mundo abierto como The Elder Scrolls V: Skyrim y Shadow of the Colossus, mientras que para su apartado artístico se sospecha que parte de la inspiración viene de la influencia de animador Hayao Miyazaki (uno de los directores de Studio Ghibli).

Lejos de ser una distracción pasiva, el mundo de Hyrule —la tierra donde ocurren los hechos de Breath of the Wild— representa lo que el estudio denomina escapismo activo: una experiencia que restaura energía mental y ayuda a reconectar con un propósito vital. 

El estudio científico sugiere que la libertad de movimiento y descubrimiento en el juego despierta la misma curiosidad infantil que impulsa la creatividad en la vida real. La música ambiental y los paisajes virtuales transmiten serenidad, aliviando la tensión y el estrés.

A la par, cada logro —desde cocinar una receta hasta completar un santuario— refuerza la idea de que la perseverancia y el aprendizaje de los errores son parte del crecimiento. Este sentido de progreso brindaba en los estudiantes un significado en los desafíos y en las pequeñas victorias cotidianas.



Puente hacia el bienestar

El estudio científico también exploró la nostalgia evocada por las películas de Studio Ghibli, como Mi vecino Totoro o Kiki's Delivery Service (Kiki: Entregas a domicilio), que junto con los videojuegos generan un efecto sinérgico, potenciando todavía más los efectos positivos (5.45 frente a 3.58). Ambos mundos narrativos invitan a apreciar lo extraordinario en lo cotidiano, el reforzar la conexión con la naturaleza, y a enfrentar los obstáculos como oportunidades de crecimiento y a hallar fuerza tanto en la comunidad como en la soledad.

Studio Ghibli es un estudio de animación japonés, fundado el 15 de junio de 1985, por los directores Hayao Miyazaki e Isao Takahaka, y el productor Toshio Suzuki. Su trabajo ha sido aclamado tanto por la crítica como por la audiencia. Llevan como mascota a Totoro, uno de sus personajes más reconocidos gracias a la película de 1988, Mi vecino Totoro. Algunas de las cintas animadas más famosas de Studio Ghibli son La Princesa Mononoke (1997), El viaje de Chihiro (2001), El increíble castillo vagabundo (2004) y El niño y la Garza (2023), que se estrenaron en cines de Perú y están disponibles en Netflix. La casa animadora goza dos premios Oscar en la categoría Mejor Película de Animación, además de un BAFTA, un Globo de Oro, un Oso de Oro, tres Anime Grand Prix y seis premios de la academia japonesa.

El estudio científico subraya que estos productos culturales no son simples distracciones, sino nuevas formas para restaurar energía. Los investigadores destacan que este tipo de experiencias narrativas y lúdicas funcionan como "marcos para vivir bien" o, como lo denominaron en el estudio, "Happiness is not a destination, it is how we travel".



Futuras investigaciones sobre videojuegos

El estudio científico reconoce que una de sus limitaciones es haberse centrado en estudiantes de posgrado en un único contexto cultural, no pudiendo medirse la inmersión o el flujo durante la experiencia. Aún así, los resultados abren nuevas preguntas para la ciencia del bienestar, como también da paso a nuevas investigaciones que exploren efectos a largo plazo, en otras culturas y con más obras.

Los autores sugieren que los videojuegos y narrativas cinematográficas pueden convertirse en herramientas innovadoras para reducir la soledad, burnout y la ansiedad. Con este estudio, se deja en claro que los videojuegos de mundo abierto, lejos de encasillarse en viejos estigmas, pueden ser aliados valiosos para la salud mental y la construcción de propósito. Tanto The Legend of Zelda: Breath of Wild como el mensaje que dejan las películas de Studio Ghibli son invitaciones a mirar el mundo con ojos más abiertos, además de actuar como aliados inesperados en la búsqueda del bienestar, a explorar, aprender y vivir con un propósito.


Más en Andina:


(FIN) JMP/SPV

Publicado: 29/9/2025