Influyentes televisoras e importantes diarios del mundo como la BBC de Londres, CNN en español y El País de España destacaron el lanzamiento del primer noticiero en quechua que fue emitido ayer por TV Perú en simultáneo con Radio Nacional.
Las influyentes medios de comunicación resaltaron no solo la calidad y alcance de esta producción noticiosa, sino el equipo de comunicadores quechua hablantes que lo respaldan.
También dieron cuenta del alcance poblacional con que cuenta esta producción.
Así la influyente cadena CNN resaltó que TV Perú comenzó la emisión diaria del primer noticiero en quechua, una lengua hablada por al menos 13 % de la población del país.
La BBC reseñó, aparte del lanzamiento del noticiero, que Nuqanchik (Nosotros, en quechua) dura una hora y se emitirá de lunes a viernes a las 5:30 de la mañana por radio y televisión.
Indicó que el presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski mandó un mensaje en el ancestral idioma quechua.
En tanto el diario español El País mencionó que el periodista y escritor Hugo Coya, presidente del Instituto Peruano de Radio y Televisión y autor de la iniciativa, remarcó el potencial del innovador noticiero.
“TV Perú llega al 90% del territorio nacional; el canal privado con mayor cobertura, llega al 55%. Ñuqanchik se transmitirá en simultáneo desde las 5:30 de la mañana de lunes a viernes por Radio Nacional, emisora que llega a más del 80% del país”, subrayó.
La publicación resalta que los conductores de Ñuqanchik nacieron en Apurímac, en la sierra sur.
Así dieron a conocer que la maestra de educación intercultural bilingüe y comunicadora Marisol Mena fue seleccionada entre 200 postulantes, mientras que Clodomiro Landeo tiene una experiencia de 11 años en Radio Nacional conduciendo un programa madrugador con algunos fragmentos en quechua, y más de 35 años de trabajo a sus espaldas.
(FIN) CFS/CFS