Andina

Keiko Fujimori pide suspensión de fiscales Vela y Pérez

Partido Aprista pide reorganización del Ministerio Público y comisión investigadora parlamentaria

Ex candidata presidencial Keiko Fujimori. Foto: ANDINA.

Ex candidata presidencial Keiko Fujimori. Foto: ANDINA.

10:41 | Lima, feb. 9.

La lideresa del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, pidió a la Junta Nacional de Justicia que suspenda a los fiscales del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela y José Domingo Pérez, y que se declare la nulidad del proceso judicial por el denominado caso Cocteles, cuya fase de juicio oral se inicia en julio.

En entrevista dada a RPP, indicó también que junto a sus asesores legales viene preparando “denuncias penales” contra diversos personajes que habrían participado en lo que calificó de una “persecución” contra su partido y otros grupos y personajes de la política local. “Estoy indignada”, afirmó.
La ex candidata presidencial pidió que tanto el Ministerio Público como la Junta Nacional de Justicia “actúen de oficio, abran investigación y suspenda a ambos fiscales de manera célere”, atendiendo a las declaraciones hechas ante la fiscalía por Jaime Villanueva, exasesor de la Fiscalía de la Nación, respecto a motivaciones políticas tras diversas decisiones procesales.

Consideró que las revelaciones hechas por dicho personaje demuestran que el proceso en su contra y de Fuerza Popular ha sido objeto de manipulaciones y parcialización, por lo que "lo que corresponde es la nulidad". "Esta ha sido una persecución armada, tramada, preparada por gente que buscaba el odio y la venganza", recalcó.


Respecto a las afirmaciones hechas por dicho personaje sobre el director de la ONG Instituto de Defensa Legal, Gustavo Gorriti, Fujimori indicó que este “habría cometido usurpación de funciones”. Consideró que el accionar del referido periodista respondería a que en él “hay un ánimo de venganza” por las acciones que se dieron en su contra durante el gobierno fujimorista.

La exparlamentaria señaló que hay aspectos de la declaración de Villanueva que pueden ser corroborados ya, como el pedido hecho por el fiscal Pérez para que se mantenga el cobro de un bono a su favor y la contratación de un especialista suizo en el Ministerio Público que habría sido recomendado por Gorriti.

Sobre Moyano y su candidatura

Respecto a lo dicho por Villanueva sobre los ingresos de la congresista fujimorista Martha Moyano a la sede de la Fiscalía de la Nación para reunirse con la extitular de ese organismo Patricia Benavides en horas en que no se efectuaba control de ingreso a su oficina, indicó haber hablado con la legisladora, quien ha negado esos encuentros.

En cuanto a la posibilidad de volver a postular a la Presidencia de la República, Fujimori dijo que no podía descartar nada y señaló que ella propugna la presentación de “una candidatura de consenso” que podría ser respaldada -dijo- por “una alianza explícita o tácita”.

Pronunciamiento aprista

Por otro lado, exparlamentarios y dirigentes del Partido Aprista efectuaron en el Congreso de la República una rueda de prensa en la que solicitaron que se investiguen las versiones sobre Vela y Pérez y que el Ministerio Publico sea reorganizado. En ese sentido, Mauricio Mulder argumentó que ambos fueron parte de un “cerco” contra el desaparecido expresidente Alan García.
A su vez, el excongresista Jorge del Castillo, abogado de la exfiscal de la Nación Patricia Benavides señaló que las declaraciones de Villanueva tienen un correlato con la realidad en diversos aspectos. “Exigimos que en el Congreso se haga una profunda investigación del tema”, señaló, cuestionando que los fiscales mencionados sigan laborando.

A su turno, Luis Gonzales Posada pidió que la Fiscalía de la Nación y la Junta Nacional de Justicia se pronuncien “de inmediato” y que el Congreso forme una comisión investigadora. Afirmó también que la Diviac “fue el brazo político de Martín Vizcarra” y, como tal –dijo– realizó labor de acoso contra el expresidente García.


(FIN) FGM/CVC
GRM

Más en Andina:




Publicado: 9/2/2024