Andina

Juan Manuel Robles explora la memoria en No somos cazafantasmas

Escritor estudió neurociencia para documentarse para sus relatos

Juan Manuel Robles con su libro No somos cazafantasmas. Foto: Harold Moreno.

Juan Manuel Robles con su libro No somos cazafantasmas. Foto: Harold Moreno.

14:00 | Lima, set. 10.

Harold Moreno Luna

La identidad nace de la certeza sobre nuestro pasado. Pero, y si, en un futuro alucinado, la tecnología pudiera alterar nuestros recuerdos, o manipular la forma en que organizamos y valoramos el pasado, entonces, ¿qué nos pasa a nosotros? Esa es la premisa de la que parten la mayoría de relatos de No somos cazafantasmas, el último libro de Juan Manuel Robles (Lima, 1978).

“La memoria es lo que nos define como humanos, es la posibilidad de entendernos en el espacio y el tiempo. Es fascinante preguntarse de qué hablamos cuando hablamos de recordar”, explica a la Agencia de Noticias Andina.

Ciencia y ficción

El libro nació mientras se divertía con algunos de los conceptos de su novela Nuevos juguetes de la guerra fría. “Además, consumo muchos artículos científicos. Entonces fue como preguntarse, por qué no jugar con las implicancias de todo esto, en relatos un poco más cortos”.

El resultado es un grupo de historias ubicadas en un mismo universo narrativo. “Creo que todo parece parte de un conjunto. Pero tampoco es que tenga que ser así”, sostiene. 

¿Por qué escribir sobre un futuro tan sombrío? Robles reflexiona que aunque "la respuesta profunda es para advertir, para alertar, la respuesta simple es para contar una historia interesante, que te permita ponerte en un lugar distinto y sobre todo apasionarte, divertirte". 


Imaginación

Aunque llega a desarrollar modelos neurocientíficos que hacen verosímil la trama de ciertos relatos, Robles aclara que un escritor no es un científico: “Tu trabajo como escritor es imaginar”.

“Al final hablamos de seres humanos y de sus emociones. En estos tiempos de Netflix los escritores tenemos el desafío de ser más asombrosos que eso. Y no es absurdo ni pretencioso, porque lo más asombroso del mundo de las series es hecho por escritores”, sentencia. 

Orgullo nerd

La afición de Robles por la memoria lo llevó, mientras estudiaba Literatura Creativa en Nueva York, a solicitar llevar un curso introductorio a un programa de doctorado en neurociencias.“Yo sigo mis aficiones con pasión”, admite. “Me puse a estudiar el tema, varios libros, podcast. Mi cultura alterna no es el arte ni la filosofía, ni siquiera la historia, sino la neurociencia, la ciencia de la mente”. 

 El libro será editado en enero del 2019 en Colombia.

(FIN) HML

Más en Andina:



Publicado: 10/9/2018