Andina

Jorge Vela: “Muchos artistas solo rotan en su ciudad; el país es grande”

Artista plástico continúa exposición individual ‘Fiesta’ en el Centro Cultural Moyobamba, región San Martín

"Fiesta": artista plástico Jorge Vela expone en el Centro Cultural Moyobamba. Foto: ANDINA/Difusión

"Fiesta": artista plástico Jorge Vela expone en el Centro Cultural Moyobamba. Foto: ANDINA/Difusión

15:21 | Lima, jun. 15.

Por: César Chaman

El artista plástico Jorge Vela ha vuelto a su región natal, San Martín, para presentar una nueva muestra de su trabajo pictórico: ‘Fiesta’ es no solo un tributo a la tradicional celebración de San Juan en el mundo amazónico, sino, principalmente, una reivindicación de la alegría y el desahogo.

En este retorno simbólico hay algo de nostalgia –aunque Vela reconoce que dejó Moyobamba bastante joven– y una importante dosis de convicción respecto al papel del artista y su relación con el público fuera de un polo urbano tan gravitante como Lima.

“Muchos artistas solo rotan en su ciudad; el país es grande y el mundo mucho más todavía”, comenta Vela, en una pausa en el Centro Cultural Moyobamba (Cumo), el espacio que alberga los cuadros de su exposición presencial y virtual hasta el 30 de junio.

“Creo que el artista debe estar mostrando su trabajo siempre, en cualquier lugar –opina–. Un pintor que hace una exposición individual o colectiva cada dos años, ¿cuándo llegará a ser conocido por un público importante?”.

El comentario de Vela tiene una contraparte, puesto que no toda la responsabilidad recae en la iniciativa del expositor. La pregunta es obvia: ¿fuera de Lima hay suficientes galerías, museos y salas preparadas para articular la propuesta de los artistas con las expectativas del público?

Al respecto, Vela es tajante. “Cada región debería tener un centro cultural bien montado y adecuadamente administrado, un lugar que muestre el arte de los diversos creadores, tanto en pintura, escultura y teatro, como en ballet, música y un largo etcétera”.

Por segunda vez en el Cumo, Jorge Vela afirma que cuando un artista va a las regiones, es muy importante la forma en que se difunde el evento. “En eso he tenido suerte: toco puertas, envío correos, hago campaña por redes sociales, por teléfono y por WhatsApp”, confiesa.

“Siempre estoy haciendo ‘relaciones públicas’ –acota–. Yo vivo del arte y siempre veo la forma de marketear mi trabajo”.



“Disfruta, el viaje es corto”


Poner la mirada en la logística de sus muestras no le impide evaluar estéticamente su trabajo pictórico. ‘Fiesta’, por ejemplo, es un desenlace. 

¿En qué sentido? Vela se explica: Parto de la pandemia: primero mi obra se alimentó de las historias que recogí de muchos amigos y parientes (en el encierro) y así surgió ‘Secretos de Familia’. 

Luego ocurrió la muerte de mi hermana e hice ‘Pequeñas esperanzas’; en el interín trabajé una muestra sobre arte y fútbol –en el camino hacia Catar 2022– y cierro el ciclo vinculado a la pandemia con ‘Fiesta’, detalla el pintor.

‘Fiesta’ es la alegría, el desahogo, el canto y el baile por la vida, explica Jorge Vela, en un mensaje de texto desde su teléfono celular, desde Moyobamba. “Y ese es, precisamente, el mensaje: disfruta la vida, alégrate, canta, baila porque este viaje es corto”.

Le preocupa la impronta propia, como a todo artista, aunque la tarea no le quita el sueño. Siente que, con el paso del tiempo y a fuerza de pinceles impregnados de ingenio, está construyendo una marca.

Con las deconstrucciones, un color particular y las figuras que plasma en el lienzo, Vela considera que está llegando a tener una ‘marca personal’ en sus obras. “Y eso me tiene tranquilo, aunque seguiré encontrando cosas nuevas en mi camino –añade–. Mi pintura y la creatividad no pueden parar”.

La exposición individual ‘Fiesta’ de Jorge Vela estará abierta hasta el sábado 30 de junio en el Centro Cultural Moyobamba, jirón Reyes Guerra 902, ciudad de Moyobamba. A la par, hay una versión virtual en las redes sociales del pintor.



Más en Andina:



(FIN) CCH

Publicado: 15/6/2023