Andina

JNE: sistema electoral funciona bajo el principio de respeto al voto ciudadano

Afirmó el presidente de la institución, Jorge Salas Arenas

Cortesía

Cortesía

14:00 | Lima, may. 22.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas, afirmó que el sistema electoral vino funcionando bajo el principio del respeto al voto de todos los ciudadanos, al margen del origen social de cada uno de ellos, y que esa es la razón de los enconos de algunas personas que buscan desprestigiar la labor desarrollada durante los procesos electorales.

"Ciudadano es el que tiene poder económico y el que no lo tiene. Todos los ciudadanos, independientemente de su origen, tienen el derecho de definir el futuro del país. El camino es una democracia sólida y una sociedad inclusiva, así lo reclaman", refirió.

Manifestó que el pueblo peruano es mucho más que un partido político y que el voto de los ciudadanos es mucho más que los votos que puede obtener una organización política. 

El magistrado expresó que la campaña del supuesto fraude electoral y de la desinformación que se desató con motivo de las elecciones generales 2021 ha sido y sigue siendo feroz, y en ella se emplea muchos recursos con la finalidad de desarmar la confianza ciudadana en los organismos electorales.

"Tenemos que discernir entre lo que es real y lo que es discurso de odio y discurso racista, porque nosotros no estamos libres de padecer la ola racista como partidarios o integrantes del sector agraviado y como facilitadores del reconocimiento de los resultados electorales del voto ciudadano", enfatizó.

Indicó que lo único que queda al sistema electoral es seguir laborando con altura y con la confianza de que está realizando un trabajo decente y limpio, no uno orientado a favorecer o perjudicar a alguien.

Jorge Salas Arenas señaló que la desinformación y el racismo tendrán que ser expectorados de una manera racional y educada, y precisó que desde el 2021 el país asiste a la octava alegación de fraude electoral, cada una de las cuales no pudo ser acreditada porque no tiene sustento.


Mencionó que la primera alegación fue la del "anforazo" en la serranía, que supuestamente consistió en la sustitución de ánforas para el conteo de los votos, y la segunda se refirió al copamiento de las mesas de sufragio.

Luego siguieron el supuesto voto masivo de fallecidos en todo el país; la sustitución masiva de votantes tras la falsificación de sus firmas; el cambio masivo de actas de sufragio con falsificación de firmas de los miembros de mesa; y los presuntos arreglos económicos, incluso telefónicos, con personajes que se interesaron en torcer el resultado electoral.

Refirió que también se habló de una supuesta intervención de agentes externos al JNE para que se resuelvan negativamente las nulidades que interesaban a una candidata, así como de   confabulaciones políticas de alcance internacional para que, a través de una conspiración del Poder Judicial y del Ministerio Público, el JNE y la ONPE, se pueda perjudicar a una candidata y beneficiar a un candidato.

El titular del JNE formuló estos conceptos durante la inauguración del taller informativo dirigido a la Presidenta, miembros y personal jurisdiccional del Jurado Electoral Especial (JEE) de Cajamarca que impartirá justicia electoral en primera instancia en las Elecciones Municipales Complementarias del próximo domingo 26 en los distritos de Pion (Chota) y Ninabamba (Santa Cruz).

Expresó su convicción de que los miembros del referido Jurado Electoral Especial obrarán como corresponde respetando el voto de los hombres y mujeres que acudan a las urnas.

Durante dos días, diversos especialistas del JNE reforzarán los conocimientos y capacidades de los integrantes del citado órgano electoral en temas como el tratamiento de actas observadas y actas con votos impugnados y con solicitud de nulidad, así como proclamación de resultados y entrega de credenciales, entre otros.

(FIN) NDP/JCC/CVC
JRA
Más en Andina:

Publicado: 22/5/2024