Andina

JNE propone que Elecciones Generales 2026 se convoquen con un año de anticipación

Para garantizar desarrollo de elecciones primarias conforme a ley promulgada este 2024

ANDINA/Eddy Ramos

ANDINA/Eddy Ramos

15:00 | Lima, feb. 28.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) planteó, mediante proyecto de ley, que las Elecciones Generales del 2026 se convoquen con un año de anticipación (365 días), a fin de asegurar un adecuado desarrollo de los plazos e hitos que comprende su realización.

La propuesta de ley plantea incorporar dos disposiciones transitorias adicionales a la Ley Orgánica de Elecciones, referidas específicamente a dicho proceso electoral.

En la primera de ellas se indica que las elecciones del 2026 se realizarán “con una anticipación no menor a 365 días calendario de la fecha del acto electoral” y ya no 270 días, como señala en la actualidad dicha norma.

Mientras que en la segunda disposición complementaria propuesta por el JNE se precisa que la convocatoria a Elecciones Generales 2026 comprende las elecciones primarias, que se realizan conforme a la Ley 31981, promulgada en enero de este año.

Como se recuerda, esta última norma es recordada por haber eliminado la obligatoriedad de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).

Asimismo, la propuesta del ente electoral plantea la incorporación de la decimocuarta y decimoquinta disposiciones transitorias a la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas.

Se indica en la decimocuarta que el jurado electoral especial (JEE) competente fiscaliza la información contenida en las hojas de vida de los candidatos en elecciones primarias, conforme a lo establecido en la legislación electoral.

En tanto, la decimoquinta precisa que los afiliados que deseen postular individualmente como candidatos a elecciones primarias deben poner en conocimiento de sus organizaciones políticas su intención de participar en las elecciones primarias. Se agrega que, al momento de su postulación, los aspirantes deberán presentar el cargo de dicho documento ante el JEE competente.

Fundamentos de la propuesta


El proyecto de ley del JNE fue remitido al Congreso de la República a través de un oficio dirigido a su presidente, Alejandro Soto Reyes.

En el documento, suscrito por el titular del ente electoral, Jorge Salas Arenas, se precisa que la propuesta legislativa tiene como fin la implementación objetiva de la Ley 31981, por la facultad que otorga al JNE en cuanto al desarrollo de las elecciones primarias, que se realizarán por primera vez en los comicios del 2026.


En la exposición de motivos se indica que el plazo actual para la convocatoria a elecciones, de 270 días previos, es muy corto para poder encajar en dicho periodo ambos procesos.

“La primera (elecciones primarias) requiere de un tiempo prudente y relevante, pues en ella se definen las candidaturas y culmina con la proclamación de las mismas; mientras que en la segunda (elecciones generales) los proclamados realizan su campaña electoral, a fin de obtener los votos que requieren para ganar las elecciones”, señala la propuesta.

Se agrega que la ampliación de dicho plazo a 365 días garantizará una correcta fiscalización de las candidaturas, de las declaraciones juradas de hoja de vida, de las distintas modalidades de las elecciones primarias que elijan las organizaciones políticas, entre otras actividades propias de un proceso electoral. 

Además, junto con el texto se remite una propuesta de cronograma de las Elecciones del 2026 en donde se incluyen las primarias, el cual señala todas las fechas e hitos que comprende la realización de ambos procesos hasta el 12 de abril del 2026.

(FIN) MRCA/CVC
JRA

Más en Andina:



Publicado: 28/2/2024