Andina

JNE cumple 93 años este domingo 26 de mayo

La boleta de votación de la primera elección coordinada por el JNE. ANDINA/Vidal Tarqui

15:30 | Lima, may. 22.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) cumple 93 años de creación el domingo 26 de mayo, y en su Museo Electoral y de la Democracia presenta a la ciudadanía parte de esa historia.

En entrevista con ‘Andina al Día’, espacio de Andina Canal Online, el director de este recinto, Miguel Seminario Ojeda, destacó el papel cumplido por esta institución en la vida del país, así como las funciones fiscalizadora y educativa que desarrolla.

Este trabajo se orienta a sensibilizar a los ciudadanos y a los estudiantes “en la responsabilidad y en la internalización de valores como la igualdad, la libertad, el respeto, la tolerancia y la inclusión”, indicó.


Seminario recordó que, hasta antes de la creación del JNE, el 26 de mayo de 1931, las elecciones en el país eran organizadas por juntas electorales designadas por el Poder Ejecutivo en concordancia con el Congreso. 

Estas se encargaban de organizar los comicios y de acreditar la identidad de los votantes, así como el ejercicio de su ciudadanía, expresada a través del derecho a votar.
“Recordemos que en el Perú de ese momento la ciudadanía estaba restringida a los letrados y a los varones”, recordó Seminario. “Las mujeres y los no letrados estaban excluidos”, expresó, añadiendo que las primeras recién pudieron ejercer su derecho a sufragio en los comicios de 1956, luego de que este les fuera reconocido en 1955.

Sistema de tres cuerpos
Antes de 1993, el JNE concentraba las funciones de administrar justicia electoral, organizar los comicios y acreditar la identidad de los ciudadanos votantes, dijo. En la Constitución promulgada aquel año, se estableció la creación de la Oficina Nacional de Procesos Electorales y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

En la actualidad, la primera de estas entidades vela por la organización de los comicios, mientras que la segunda se encarga de la emisión del padrón electoral y de los documentos nacionales de identidad, dijo Seminario.


Estos últimos han reemplazado a la libreta electoral y a las libretas militares, recordó.
Asimismo, invitó a la ciudadanía en general a visitar el Museo Electoral y de la Democracia, ubicado en la sede del JNE (avenida Nicolás de Piérola No. 1070), de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 4 de la tarde. Los días sábados, la atención se da hasta las 10 de la noche.

(FIN) FGM/CVC
JRA

Más en Andina:



Publicado: 22/5/2024