Jefe del Gabinete lidera reunión de coordinación ante temporada de lluvias 2025-2026

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

10:22 | Lima, nov. 14.

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, lideró en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) la primera sesión del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Conagerd), con el fin de evaluar los avances en la implementación de intervenciones frente a la temporada de lluvias 2025–2026.



Para ello, los representantes de los ministerios integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) informaron sobre la ejecución de iniciativas destinadas a la reducción del riesgo y la preparación para la respuesta en todo el territorio. Estas acciones buscan disminuir la vulnerabilidad de la población y asegurar intervenciones oportunas ante los efectos de las lluvias intensas.

Nuestro objetivo en esta reunión tiene dos ejes: primero, garantizar que todos conozcan y apliquen los protocolos de actuación ante una emergencia, especialmente los que ocurren en los próximos meses del año como sismos, lluvias; y segundo, revisar y mejorar lo que ya existe, evitando repetir planes que no funcionan. La autocrítica y el aprendizaje constante deben guiar nuestra preparación frente a desastres”, indicó el premier Álvarez.

Entre los avances del Conagerd, a nivel nacional, destaca la limpieza y la descolmatación de más de 417 km de ríos y quebradas, la intervención en más de 113 km de defensas ribereñas, más de 5 km de infraestructura de protección en quebradas y 600 metros de drenaje pluvial, así como la instalación de 4 estaciones pluviométricas. Además, se prevé adquirir 20 puentes modulares y 200 domos educativos antes de finalizar el año.

De otro lado, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) programó 90 intervenciones adicionales de limpieza y descolmatación en beneficio de más de 96 mil personas, mientras que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) ejecutará trabajos en 22 puntos críticos, que sumarán más de 39 kilómetros intervenidos y favorecerán a más de 50 mil ciudadanos. En coordinación con los gobiernos locales, se implementarán medidas de protección con roca al volteo en zonas vulnerables.

Durante el encuentro, la SGRD, como ente rector del Sinagerd, destacó la articulación con el MVCS, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), la ANA y la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN). Esta coordinación permitió fortalecer las capacidades institucionales y territoriales para proteger a las familias más expuestas.

Cabe indicar que las intervenciones que se presentaron son parte del Plan Multisectorial ante Lluvias Intensas y Peligros Asociados 2025–2027, que encabeza la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres (SGRD).

La jornada contó con la participación de los ministros de Defensa, Economía y Finanzas, Educación, Desarrollo Agrario y Riego, Salud, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Energía y Minas; y Desarrollo e Inclusión Social, así como del viceministro de Transportes y Comunicaciones y del representante del Ministerio de Relaciones Exteriores.

También estuvieron presentes las autoridades de las entidades técnicas como el SENAMHI, la ANA, la ANIN, el Indeci y la SGRD, quienes expusieron los avances realizados desde sus respectivas instituciones.

Con estas acciones, el Ejecutivo reitera que continuará trabajando con los gobiernos regionales y locales, así como con la sociedad civil para consolidar una gestión del riesgo de desastres que promueva una cultura de prevención y sea efectiva, asegurando que cada acción represente una mejora tangible en la calidad de vida de la población.

(FIN) NDP/ETA/CVC

Más en Andina:

Publicado: 14/11/2025