Jefe del Gabinete destaca reunión de países de la región en Lima para abordar criminalidad

Captura TV

Captura TV

15:33 | Lima, ene. 15.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, destacó la próxima reunión que llevarán a cabo ministros y representantes de lo países miembros de la Comunidad Andina para tratar acerca de la situación del crimen transnacional en la región.

Así lo manifestó el jefe del Gabinete Ministerial en conferencia de prensa luego de la sesión del Consejo de Ministros de hoy, donde recalcó que la cita tomará lugar en Lima el próximo domingo 21 de enero, ello a raíz de los hechos de violencia ocurridos en Ecuador a inicios del presente año.

"Debo recordar que el Perú fue el primer gobierno que expresó su solidaridad plena con el gobierno del presidente (Daniel) Noboa y el pueblo ecuatoriano, y su predisposición para apoyar a este hermano país en esta dura lucha contra el crimen transnacional y organizado", dijo el premier.



"Fruto de esta iniciativa del gobierno de Perú, y también de las reuniones de nuestros cancilleres, este domingo 21 se va a llevar a cabo en Lima una reunión urgente de los cancilleres y los ministros de la seguridad de los países de la región andina para tomar decisiones y examinar la situación del crimen transnacional", agregó.

En esa línea, resaltó la importancia de esta colaboración internacional para sumar esfuerzos y contribuir en la lucha contra el crimen transnacional.

"Esta reunión va a significar una colaboración y cooperación de los países a través de nuestros sistemas de inteligencia, de nuestras fuerzas operativas, nuestra policía y nuestras fuerzas armadas para ponernos a trabajar en la lucha común contra el crimen transnacional organizado", manifestó.

En otro momento, el premier Otárola descartó que se vaya a cerrar la frontera norte con Ecuador, debido a los hechos de violencia registrados en dicho país. "No se va a cerrar la frontera con Ecuador, hay un amplio flujo comercial. Lo que sí se ha reforzado es, como lo explicado el ministro del Interior, la seguridad y el control migratorio para evitar el ingreso de estos delincuentes que han sembrado el caos y la zozobra en el Ecuador", expresó.


Al respecto recordó que “el Poder Ejecutivo presentó un proyecto de reforma constitucional al Congreso por cuya virtud se solicitaba la autorización para que las Fuerzas Armadas sean la institución que cuide y resguarde nuestras fronteras, entonces hay un tema de agenda ahí con el Congreso porque esto ayudaría muchísimo a que la Policía pueda apoyar a las Fuerzas Armadas en el control fronterizo y los policías pueden encargarse también del control de la delincuencia organizada en el país”.

Finalmente, el titular del Consejo de Ministros señaló, a raíz de la próxima reunión de cancilleres en nuestra capital, que el Perú busca poner en agenda "la necesidad de liderar, en el contexto internacional, un foro que sea mucho más amplio, inclusive a nivel latinoamericano, que adopte decisiones en materia de lucha contra el crimen transnacional".

Tenemos que frenar al narcotráfico que es la principal fuente de financiamiento de todo este problema que ha generado muerte, caos y zozobra en nuestro país vecino. Nosotros, como gobierno de Perú, estamos absolutamente preparados para defender y proteger a la población frente a una situación que se presente de manera similar en nuestro país”, acotó. 

(FIN) NGB/JCR

Más en Andina:

Publicado: 15/1/2024