Jefe del Gabinete anuncia adquisición de equipo estratégico para la PNP

Con la finalidad de luchar contra la inseguridad

ANDINA/Prensa Presidencia

ANDINA/Prensa Presidencia

17:33 | Lima, oct. 22.

El presidente del Consejo de Ministros, anunció hoy que se fortalecerán las capacidades de la Policía Nacional del Perú (PNP) a través de la adquisición de equipo estratégico con miras a luchar contra la inseguridad ciudadana, así priorizar el combate ante actos de corrupción al interior de esta institución.


Este mensaje fue realizado durante su exposición, ante el pleno del Congreso de la República, de la política general de gobierno y las principales medidas que serán adoptadas durante su gestión. 

"Se ha previsto la adquisición de equipo estratégico, la incorporación de un sistema de reconocimiento provisto de drones, vehículos multipropósitos, camionetas, motocicletas, chalecos, entre otros. A través de tales adquisiciones se busca potenciar el despliegue de los efectivos policiales dotándolos del equipamiento necesario para las intervenciones contra el crimen organizado, lucha contra la inseguridad ciudadana y proteger la vida de nuestros policías", dijo.

Asimismo, explicó que durante esta gestión se priorizará la lucha contra la corrupción dentro de la PNP, así como, la garantía de que la política respetará la línea de carrera de la oficialidad, siendo "drásticos en la investigación y sanción de todos los elementos que manchan el honor de la institución policial". 

Fortalecimiento

En ese sentido, dijo que están construyendo una Policía más preparada y más cercana, que use la inteligencia operativa como su principal arma contra el crimen, por ello, anunció la incorporación de 6,558 nuevos efectivos adicionales a las labores de patrullaje mediante el sistema de compra de francos y vacaciones.

También, sostuvo que para junio de 2026, se consolidará la inteligencia operativa con 250 efectivos altamente especializados, capaces de anticiparse a las redes delictivas y desarticularlas con precisión. 

Medidas

De otro lado, precisó que desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se priorizó el acceso de los equipos de geolocalización para la Policía, permitiendo ubicar los equipos móviles con fines delictivos y actuar con celeridad en la lucha contra la delincuencia.

"A través de una norma, se obligará a los operadores telefónicos principales a contar con plataformas tecnológicas que coadyuven al bloqueo de llamadas y mensajes sospechosos que presenten características ilícitas, como el enmascaramiento, la corta duración y el alto tráfico, entre otros", explicó.

Además, manifestó que se dará inicio a la marcha blanca de la Central de Emergencias del Proyecto 911 en Lima Metropolitana y el Callao, unificando los servicios de respuesta; y se intensificarán los operativos de verificación y fiscalización migratoria.

Lucha contra la extorsión

En otro momento, anunció que el combate a la extorsión se basará en la labor coordinada de inteligencia a través del Comité de Coordinación Operativa Unificada presidido por el comandante general de la PNP así como el Comité de Fiscalización presidido por el MTC y el Comité de Comunicación Estratégica presidido por la PCM.

Por ello, adelantó que se fortalecerá la División de Secuestros y Extorsión de la Dirincri con 100 nuevos efectivos especializados que puedan operar en las zonas más afectadas por la criminalidad; y se creará una unidad especializada para la lucha contra la extorsión.

"Hoy ante ustedes, el gobierno reafirma su compromiso con la protección de las víctimas y denunciantes de extorsión. Es por ello, que se ha dispuesto la activación de los mecanismos establecidos en el Reglamento del Decreto Legislativo 1611, que permitirá brindar seguridad y confianza a quienes deciden romper el silencio frente al crimen. Con la reserva de identidad, cada denunciante contará con un código único, garantizando su anonimato y protección", dijo.

También, sostuvo que se implementará el botón de pánico antiextorsión, así las víctimas podrán alertar a la Policía de manera inmediata, permitiendo una respuesta rápida y la protección de la víctima; y se creará el "banco de voces de investigados por extorsión", una herramienta tecnológica que reforzará la labor de investigación criminal para la identificación de delincuentes.

De igual modo, señaló que se congelarán los fondos que se encuentran en las cuentas bancarias que utilizan los delincuentes. 

"Con ello se atacará la cadena logística de la criminalidad que causan terror a la ciudadanía, enfocándonos en cortarles el flujo del financiamiento y eliminar el canal de intimidación y amenaza que usan los delincuentes para cometer las extorsiones", añadió.

(FIN) JCC/JCR

Más en Andina:

Publicado: 22/10/2025