Andina

Investigadores construirán "gemelo digital" de Catedral de Ica para su restauración

El proyecto busca servir de modelo para futuros trabajos de conservación de estructuras históricas en el país.

Para construir el "gemelo digital" se realiza un levantamiento geométrico detallado con el fin de generar modelos de ingeniería. Foto: PUCP

Para construir el "gemelo digital" se realiza un levantamiento geométrico detallado con el fin de generar modelos de ingeniería. Foto: PUCP

07:00 | Ica, mar. 31.

Por Sofía Pichihua

Un "gemelo digital" es una réplica exacta de una estructura que puede ser de gran utilidad para planificar obras de intervención en patrimonio histórico. Este es uno de los objetivos del equipo de ingenieros e investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) que integran el Proyecto de Estabilización Sismorresistente, iniciativa promovida por el Instituto de Conservación Getty, para la restauración de la Catedral de Ica, dañada por el terremoto del 2007.

El doctor Rafael Aguilar, quien dirige el Grupo de investigación Ingeniería y Patrimonio, explicó a la agencia Andina que debido a su falta de uso se ha iniciado la actualización de un estudio previo sobre la caracterización del sistema estructural y de los materiales que forman parte de esta edificación histórica.

Para la primera etapa se usan herramientas técnicas no destructivas durante el trabajo de campo para evaluar cómo se comporta mecánicamente el material y la respuesta dinámica global de la Catedral de Ica. De esta manera, se busca organizar adecuadamente el futuro proceso de restauración.


En la siguiente etapa, que se desarrolla en la actualidad, se trabaja en la construcción del "gemelo digital". Para ello se realiza un levantamiento geométrico detallado con el fin de generar modelos de ingeniería que serán insumos para proponer un análisis predictivo y construir los modelos virtuales. 


Modelos digitales de la Catedral de Ica

"Esos modelos digitales incorporan la información de toda la etapa de recopilación inicial", dijo el también profesor principal del departamento de ingeniería de la PUCP.  Para la segunda etapa, que dura unos 15 meses aproximadamente e inició en enero pasado, ya se realizaron dos campañas de campo por 20 días. Para ello se ha empleado tecnología como escáneres láser y ensayos no destructivos.


Este proyecto busca convertirse en un modelo de acción de ingeniería que pueda ser aplicado para otras obras de intervención en patrimonio histórico. "Las técnicas que se están usando permiten entender el comportamiento del edificio, caracterizarlo mejor y ubicar los problemas para que, cuando se planteen las medidas de solución, éstas sean más efectivas y sostenibles en el tiempo. La contribución es valiosa", manifestó. 

¿Cómo se hará el análisis predictivo? Para ello, la tecnología nuevamente será una aliada. Se utilizarán modelos computacionales y estructurales. De esta manera, se podrá replicar el comportamiento del edificios ante sismos de diferentes intensidades. "Uno va incorporando información que va recolectando a esos modelos computacionales y este entiende cómo podrían comportarse esos edificios", agregó.

Con esta información, los especialistas podrán proponer técnicas que permitan resguardar el patrimonio sin dañarlo.  

Además de concluir este software, el equipo de investigadores tiene programada una etapa de seguimiento durante las acciones de intervención y reforzamiento. 

Así, se podrán generar "líneas base para contrastar el nuevo comportamiento y revisar cuán efectivas fueron las técnicas". Además, en el futuro, se podrán identificar potenciales degradaciones antes de que ocurran posibles daños en la estructura.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) SPV

Publicado: 31/3/2022