Andina

Inti Raymi y Fiesta de San Juan tendrían impacto económico de S/ 72 millones

Movilizarían a más de 196,000 personas, prevé ministra de Comercio Exterior y Turismo

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

10:52 | Lima, jun. 22.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, anunció hoy que las celebraciones por el Inti Raymi y la Fiesta de San Juan a celebrarse la siguiente semana en distintas regiones del país, movilizarían a más de 196,000 personas, generando un impacto económico superior a los 72 millones de soles.

Explicó que, según lo estimado por la Dirección General de Investigación y Estudios en Turismo y Artesanía de Mincetur, se espera que el Inti Raymi en el Cusco aporte 43 millones de soles a la economía local y la Fiesta de San Juan contribuya con 29 millones a las regiones de Loreto, Ucayali, San Martín, Madre de Dios y Huánuco, entre otras.




“Estas festividades representan una fuente significativa de ingresos para las economías regionales y locales. Además, son importantes generadores de puestos de trabajo. Esta es una clara muestra de la trascendencia del turismo para el Perú”, indicó la titular del Mincetur.

Inti Raymi


Según las proyecciones de Mincetur, el número de visitantes a la ciudad del Cusco generado por la asistencia a la fiesta del Inti Raymi alcanzaría a aproximadamente 45,500 visitantes, 26.4% más respecto a las festividades de junio del 2023.

De estos asistentes, aproximadamente el 50% serían residentes locales del Cusco, seguido de turistas extranjeros y una cuarta parte de turistas nacionales.




De acuerdo a información de años anteriores, entre los visitantes extranjeros, destacaron los turistas residentes de los Estados Unidos, Brasil y Colombia. En el caso de los turistas nacionales, la mayoría provino de la ciudad de Lima.

Cabe indicar que los visitantes valoran la organización de la fiesta y la variedad de atractivos turísticos, los paisajes naturales y la historia y cultura de la región. Entre tanto, Machupicchu y la gastronomía representan los atractivos más destacados durante la visita. 

La gran mayoría de los turistas planifica su visita con más de tres meses de anticipación.

Fiesta de San Juan


De otro lado, los asistentes a la Fiesta de San Juan -una de las festividades más emblemáticas y esperadas en la selva peruana, llegaría a 150,500, 50.5% más que en junio del 2023.

Durante estas fiestas, los visitantes son principalmente nacionales y cuentan con una mayoritaria participación de residentes locales.




Este evento, que se llevará a cabo del 22 al 24 de junio, es un homenaje a San Juan Bautista y destaca por su rica herencia cultural y la activa participación de las comunidades locales. En tal sentido, los visitantes, además de disfrutar de la festividad, conocen los hermosos paisajes y la naturaleza de la selva peruana, así como disfrutar de la excelente gastronomía regional.

También aprovechan su estancia para visitar importantes atractivos turísticos, por ejemplo, la Plaza de Armas y otros lugares naturales, lo que resulta en un promedio de permanencia de 3 a 4 noches.


Más en Andina:

(FIN) NDP//JJN

Publicado: 22/6/2024