INSN y Sonrisas se unen para mejorar atención a niños con labio fisurado y paladar hendido

Alianza permitirá brindar tratamiento postquirúrgico y ortodóntico a 20 pacientes pediátricos por año

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

22:00 | Lima, may. 16.

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Organización Sonrisas, con el objetivo de fortalecer la atención integral de pacientes pediátricos con labio fisurado y paladar hendido, así como contribuir al desarrollo de la Unidad de Fisura Labio Palatina del Servicio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar.


La alianza permitirá que 20 pacientes al año —de aquellos que acudan al instituto para tratamiento postquirúrgico y ortodóntico— sean seleccionados para acceder a un seguimiento especializado y sostenido, incluyendo el acompañamiento a sus familias durante el proceso de recuperación.

Como parte del acuerdo, el INSN será responsable de identificar a los beneficiarios, realizar el registro, dar seguimiento clínico y mantener la comunicación con las familias, mientras que la Organización Sonrisas se encargará de gestionar el financiamiento necesario para cubrir los tratamientos y apoyar el fortalecimiento de la unidad especializada.

El director general del INSN, Dr. Carlos Urbano Durand, destacó que este convenio permitirá cerrar brechas de acceso a servicios especializados y ampliar la cobertura en beneficio de la población infantil más vulnerable. 

Los niños que padecen de esta condición tienen muchas dificultades para seguir desarrollándose y el aporte que nos brindará la organización es sumamente importante. Nosotros contamos con un recurso humano multidisciplinario, profesional y muy valioso que nos permite otorgar atención oportuna y de calidad”, afirmó.

Por su parte, el coordinador de la Organización Sonrisas, Thor Truelson, compartió su testimonio como persona nacida con paladar hendido y remarcó su compromiso con la causa. 


Veo que hay mucha necesidad y si tenemos la oportunidad de apoyar vamos a seguir trabajando por ese sueño”, expresó.

A la ceremonia de firma del convenio asistieron también el director de Cirugía, Dr. Mario Tabuchi Matsumoto; la directora de Medicina, Dra. Nancy Olivares Marcos; el director de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento, Dr. Pedro Amoretti Alvino; la directora de la Oficina de Cooperación Internacional, Dra. Lily Saldaña Gallo; y el encargado del Departamento de Odontoestomatología, Dr. César Villaverde Escarreche, entre otras autoridades institucionales.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 16/5/2025