Un nuevo híbrido de maíz amarillo duro con alta calidad genética, denominado INIA 627 - Pátapo, promete impulsar el sector agrícola de Lambayeque. Esta nueva variedad incrementará en un 72 % el rendimiento productivo por hectárea sembrada y beneficiará a más de 43,000 agricultores de esta región, resaltó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
La entrega de esta nueva variedad fue realizada por el
titular del Midagri, Ángel Manero Campos, quien llegó a la ciudad de Lambayeque para presidir este importante acontecimiento, donde destacó que este
maíz es una importante alternativa para que los pequeños y medianos productores eleven su competitividad comercial en los diversos mercados.

"La liberación de estos maíces híbridos, que tienen un costo inferior para los productores, permitirán que, en los próximos años, mejoren su precio del maíz; porque la demanda está creciendo y los países productores ya no pueden crecer más. Es la oportunidad del Perú en incursionar y crecer en este producto", afirmó el titular del Midagri, Ángel Manero en su intervención.
Por su alta calidad genética, el maíz INIA 627 – Pátapo, ofrece un rendimiento comercial entre 11.52 a 14.20 toneladas por hectárea (t/ha), es tolerante a plagas y enfermedades como la “mancha de asfalto” y a la pudrición de mazorca, convirtiéndose en una variedad de alta rentabilidad.
Además, este maíz posee granos con alto contenido de caroteno y está libre de micotoxinas que son ideales para la producción de alimento destinado a aves y porcino. Asimismo, tiene una buena capacidad de adaptación a tipos de climas y suelos de la costa norte y centro del país.

"La diversificación de la producción es precisa para evitar que precios como los de la papa blanca caigan. Eso permitirá que los precios mejoren pero eso se notará más en los próximos años", dijo Manero durante su discurso donde aprovechó para destacar el trabajo de INIA con las papas nativas y la cebada.
Para la generación del maíz amarillo duro INIA 627- Pátapo, el INIA desarrolló un trabajo de mejoramiento genético que estuvo a cargo de especialistas de la Estación Experimental Agraria Vista Florida.
El maíz amarillo duro es uno de los cultivos más importantes del país por su relación con la avicultura y porcicultura. Aproximadamente el 90 % del área está destinada para producción de este grano, utilizado principalmente para la alimentación de pollos y, en menor medida, de cerdos y vacunos.

INIA 627 - Pátapo se une a la lista de 8 variedades de alta calidad genética generadas y liberadas por el INIA, para condiciones de costa central y norte del país.
Producción nacional y mundial
El Perú ha tenido una tendencia creciente por hectárea en la producción de maíz amarillo duro.
Durante el 2024 la superficie nacional cosechada fue de 271.156 ha con una producción de 1 319 460 toneladas y un rendimiento de 4 866 (t/ha).

En todo el territorio, existen 174,142 productores de maíz amarillo duro de los cuales 61,981 productores de la costa norte podrán acceder a esta nueva tecnología que representa una innovadora oferta de semilla en el país.