Andina

Inician mejora y descongestión en emergencia del hospital Rebagliati

Mejorarán la atención del servicio de emergencia en hospital Rebagliati. Foto: ANDINA/Difusión.

Mejorarán la atención del servicio de emergencia en hospital Rebagliati. Foto: ANDINA/Difusión.

14:52 | Lima, jul. 31 (ANDINA).

Una serie de medidas para evitar que los pacientes del hospital Edgardo Rebagliati sean atendidos en los pasillos de los servicios de emergencia, como incrementar el número de camas o remitir pacientes a clínicas privadas, adoptó EsSalud, se informó hoy.


Se trata del plan "Pasillos cero", el cual forma parte de los objetivos estratégicos que promueve la actual gestión como es brindar atención con calidad y calidez, dijo el gerente de la Red Asistencial Rebagliati, Jorge Rojas Ríos.

Indicó que la mejora y descongestión del servicio de emergencia del Rebagliati se inició hace varias semanas con un plan piloto en el policlínico Chincha, donde se habilitaron 18 camas y en breve se incrementarán a 28.

Progresivamente, añadió, se descongestiona el servicio de emergencia general, gracias a la habilitación temporal de alrededor de 20 camas que se han distribuido en los pisos de hospitalización del nosocomio.

A esto se suma el contrato con tres clínicas privadas a fin de derivar pacientes que ya han sido estabilizados, para su recuperación.

“La idea es atender al paciente oportunamente. Si requiere de operación u otra asistencia se la realizaremos en el Rebagliati. Tras la evaluación, lo derivaremos a una clínica para que continúe con su recuperación. Esto nos permitirá tener camas disponibles para nuevas atenciones”, explicó.

Rojas Ríos añadió que se prevé concretar el objetivo “Pasillos cero” con la puesta en funciones del CAP III Alfredo Piazza Roberts, en el distrito de Lince, que atenderá a más de 65,000 asegurados que viven en los distritos de Lince, San Isidro, Jesús María y Magdalena.

Este CAP cuenta con infraestructura y equipamiento adecuados, lo que permitirá la descongestión de los servicios de emergencia del hospital Edgardo Rebagliati Martins, además de atender al mes unas 340,000 consultas en atención primaria.

Por ello, el equipo de gestión de la red está en proceso de acondicionar, en una primera etapa, 40 camas de observación de emergencia y medicina interna, que son optimizados con el objetivo de mejorar la capacidad de atención a la población asegurada.

Este centro brindará servicios de consulta externa en medicina general e interna, pediatría, ginecología, odontología y psicología; rayos X y laboratorio, ecografía, controles de enfermería, nutrición y obstetricia.

También pondrá a disposición de los asegurados sesiones de psicoprofilaxis, terapia física y rehabilitación física; talleres y charlas sobre educación en salud, procedimientos diversos, servicios al adulto mayor y farmacia.


(FIN) NDP/RRC
GRM


Publicado: 31/7/2012