El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó hoy que durante el trimestre junio-julio-agosto del 2025 el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se situó en 2,249.6 soles, con lo cual se incrementó en 12.1% (242.7 soles) en relación a igual período del año anterior.
Según sexo, el ingreso promedio mensual de los hombres se ubicó en 2,553.4 soles, aumentando en 12.5% (282.6 soles) y el de las mujeres estuvo en 1,877.6 soles, incrementándose en 11.1% (188.2 soles), lo que significa que ellas reciben en promedio el 73.5% del ingreso de los varones.
El INEI indicó que, durante el trimestre de análisis, el ingreso promedio mensual aumentó en 13.3% (271.9 soles) en el grupo de 25 a 44 años; en 9.2% (203.7 soles) en el grupo de 45 años y más, y en 8.6% (102.6 soles) entre los jóvenes de 14 a 24 años, en comparación a igual periodo del año anterior.

Asimismo, los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) del INEI revelaron que el ingreso promedio mensual aumentó entre los ocupados que realizan actividades en el sector Construcción en 20.4% (413.9 soles), Comercio en 14.1% (228.4 soles), Manufactura en 12.8% (249.6 soles) y Servicios en 11.8% (250.6 soles).
El mayor ingreso promedio mensual se registró en Construcción con 2,440.2 soles, mientras que el menor ingreso se dio en Comercio con 1,851.6 soles.
Además, el ingreso promedio mensual creció en todos los niveles educativos. Entre los trabajadores con educación superior universitaria creció en 11.3% (355.8 soles), en los que alcanzaron educación superior no universitaria subió en 10.7% (188.4 soles), entre los que tenían educación secundaria se incrementó en 8.6% (125.7 soles) y en aquellos con educación primaria o menor nivel creció en 2.5% (28.6 soles).
Los ingresos más altos fueron obtenidos por la población con educación superior universitaria, que ganó 3 veces más que los ocupados con educación primaria o menor nivel educativo, 2.2 veces más que el ingreso de un trabajador con educación secundaria y 1.8 veces más que el ingreso de la población con educación superior no universitaria.
Masa salarial
El INEI señaló que, en el trimestre móvil junio-julio-agosto del 2025, la masa salarial proveniente del trabajo en Lima Metropolitana mostró una variación positiva de 15.9%, con relación a igual período del 2024.
La masa salarial es el total de remuneraciones acumuladas de los trabajadores dependientes e independientes en su actividad principal y/o secundaria, durante un período.
Más en Andina:
(FIN) CNA/JJN