Andina

Infracciones que aplica la ATU al transporte informal se sustentan en marco legal vigente

En lo que va del año realizó más de 11,000 operativos de fiscalización y ha internado de más de 1,900 vehículos

El jefe de la ATU, José Aguilar, dijo que las infracciones que aplican al transporte informal se sustentan en marco legal vigente. Foto: ANDINA/Difusión.

El jefe de la ATU, José Aguilar, dijo que las infracciones que aplican al transporte informal se sustentan en marco legal vigente. Foto: ANDINA/Difusión.

17:15 | Lima, jun. 19.

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao informó hoy que la aplicación de las infracciones a los conductores y propietarios de los vehículos que realizan el servicio de transporte informal se sustentan en el marco legal vigente del transporte público regular.
 
La entidad reveló que, durante el 2023, entre las faltas más comunes detectadas durante los operativos de fiscalización son realizar el servicio de transporte público sin autorización (infracción N01), realizar el servicio de taxi sin autorización (infracción R01) y realizar el servicio de transporte en un vehículo de categoría M1 (de ocho asientos o menos) en una modalidad no regulada, como es el caso de los colectiveros (infracción R02). 

 
Para estos casos, la multa oscila entre S/ 2,475 (50% de una UIT) y S/ 19,800 (cuatro UIT), además de que el vehículo es llevado al depósito. 
 
“Hoy tenemos cero tolerancia contra el transporte informal con lo cual hemos logrado, en un mes, más de 2,300 intervenciones y cerca de 300 vehículos fueron enviados a los depósitos. Justamente, por estar avanzando y trabajando de esta manera, es que hoy hemos visto manifestaciones de los colectiveros en Manchay”, señaló el jefe de la ATU, José Aguilar. 
 
En lo que va del año, la ATU ha realizado más de 11,000 operativos de fiscalización, 72,388 acciones de fiscalización y se ha procedido al internamiento de más de 1,900 vehículos. 
 
Cabe señalar que, en estas intervenciones, los fiscalizadores sufren todo tipo de agresiones. Pese a ello, el personal de la ATU se mantiene firme en su labor a fin de garantizar el control del transporte en Lima y Callao y dotar de seguridad a la ciudadanía.
 

Con relación a la protesta de los colectiveros, la ATU rechaza tajantemente cualquier acto de violencia que afecte no solo a la ciudadanía, sino también a los vehículos de transporte público.
 
En ese sentido, Aguilar señaló que se trasladará a la Policía Nacional del Perú los videos obtenidos del trabajo de fiscalización electrónica realizado en La Molina, para que se pueda investigar el presunto apoyo de empresas de transporte convencional al paro de colectiveros.
 
El titular de la ATU también lamentó que, en la gestión anterior, se haya perdido más de 161 millones de soles en multas no cobradas y que garantías por más de 15 millones en cartas fianzas no fueran renovadas ni ejecutadas para asegurar el cumplimiento de los contratos de concesión.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 19/6/2023