El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la producción nacional aumentó 3,94% en setiembre de 2025 en comparación con igual mes del año anterior y explicó que este resultado estuvo asociado al desempeño favorable de la mayoría de sectores económicos, con excepción de Telecomunicaciones.
El INEI precisó que, entre enero y setiembre de este año, la actividad productiva acumuló un crecimiento de 3,33% y, en los últimos doce meses (octubre de 2024 a setiembre de 2025), avanzó 3,70%.
Según el informe técnico “Producción Nacional”, este comportamiento respondió al dinamismo de los sectores Construcción, Otros Servicios, Agropecuario, Comercio, Minería e Hidrocarburos y Servicios de Gobierno, además de la contribución de Manufactura, Transporte, Almacenamiento y Mensajería, Electricidad, Gas y Agua, entre otros.
Sectores con mayor crecimiento
El sector Agropecuario registró un incremento de 12,10%, impulsado por el subsector agrícola, que avanzó 18,44% debido a los mayores volúmenes de producción de aceituna, palta, trigo, frijol grano seco, cebolla, café y caña de azúcar. Mientras tanto, el subsector pecuario creció 3,45% por la mayor producción de ave, porcino, leche fresca y huevos.
El sector Pesca aumentó 6,37% por la mayor captura de especies de origen marítimo destinadas al consumo humano directo. En contraste, la pesca continental disminuyó 25,39% debido a una menor extracción para consumo fresco, congelado y curado.
La producción del sector Minería e Hidrocarburos avanzó 2,09%, sustentada en el incremento de la producción de zinc, cobre, plata, plomo, oro y estaño. En hidrocarburos, el incremento del petróleo crudo en 21,8% compensó las menores operaciones de gas natural y líquidos de gas natural.
El sector Manufactura creció 1,73%, con resultados favorables tanto en el subsector fabril primario como en el no primario, impulsado por la mayor producción en las industrias de bienes intermedios y bienes de capital.
Electricidad, Gas y Agua aumentó 2,72% debido al mayor suministro de energía hidroeléctrica y de fuentes renovables, así como al incremento en la generación y distribución de agua potable.
Construcción, Comercio y otros sectores
El sector Construcción se expandió 10,24%, impulsado por el mayor consumo interno de cemento y el avance físico de obras privadas y públicas. En tanto, Comercio creció 3,95% debido al dinamismo de la venta mayorista y minorista, así como del comercio automotriz.
Transporte, Almacenamiento y Mensajería aumentó 2,88%, favorecido por la mayor demanda de transporte terrestre y aéreo, y por el incremento de actividades de almacenamiento y mensajería.
Alojamiento y Restaurantes avanzó 2,22%, impulsado por servicios de comida para empresas de transporte, concesionarios y suministro por encargo.
Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información registró una ligera caída de 0,12%, debido al retroceso en servicios de telefonía y transmisión de datos. No obstante, aumentaron los servicios de internet, televisión por suscripción y actividades de producción audiovisual.
Financiero y Seguros creció 0,06% por el mayor dinamismo en créditos, mientras que Servicios Prestados a Empresas aumentó 3,98% por mejores resultados en actividades de apoyo empresarial, publicidad y turismo.
Finalmente, los Servicios de Gobierno se incrementaron 4,57% por una mayor actividad en la Administración Pública y Defensa.