Andina

Indecopi y su par de Suiza fortalecerán sistema peruano de propiedad intelectual

A través de la ejecución del proyecto Pesipro II

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

21:35 | Lima, oct. 11.

El Indecopi señaló hoy que conjuntamente con el Instituto Federal de Propiedad Intelectual (IPI) de Suiza iniciaron la misión técnica para la implementación del Proyecto Peruano-Suizo en Propiedad Intelectual-Fase II (Pesipro II), con el objetivo de fortalecer el sistema peruano de propiedad intelectual.

Este proyecto buscar apoyar a los actores del sector privado, académico y de la sociedad civil para que puedan hacer un mejor uso de sus derechos de propiedad intelectual en temas de marcas, patentes y derechos de autor, para impulsar su crecimiento. 

Durante la reunión de trabajo, el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, y el coordinador de Proyectos del Instituto Federal de Propiedad Intelectual (IPI) de Suiza, Reto Meili, destacaron la continua cooperación bilateral entre ambas entidades y los retos que plantea el proyecto Pesipro II. 

“Me emociona de sobremanera el impacto que trae la ejecución de las actividades planteadas en el marco del presente proyecto, el mismo que busca beneficiar a pequeños empresarios en el uso de la propiedad intelectual como una herramienta que contribuirá a su calidad de vida”, afirmó el presidente del Indecopi. 

Añadió que la implementación del proyecto Pesipro II “permitirá el fortalecimiento del sistema peruano de propiedad intelectual”. 

Por su parte, el coordinador de proyectos del IPI de Suiza, Reto Meili, quien también se encarga de coordinar el proyecto Pesipro II, destacó el compromiso y liderazgo del Indecopi en la implementación de la primera fase de este proyecto, y auguró lo mejor para la segunda parte del mismo. 

“Perú siempre es un país prioritario para el IPI de Suiza y nos alegra que podamos hacer esta segunda fase de Pesipro mucho más ambiciosa, con más tiempo de duración y con más presupuesto”, afirmó Meili. 

En la reunión también estuvieron presentes el director de Signos Distintivos del Indecopi, Sergio Chuez; el director de Invenciones y Nuevas Tecnologías, Manuel Castro; y el director de Derecho de Autor, Fausto Vienrich; quienes expusieron los planes que tiene cada dirección en relación al Proyecto Pesipro II. 

Entre los componentes del proyecto Pesipro II destacan:

i) Una mejor utilización de los sistemas de patentes y diseños industriales por parte del sector privado e institutos de investigación; 
ii) El fortalecimiento de los sistemas peruanos de denominaciones de origen, indicaciones geográficas, marcas colectivas y Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG); 
iii) Un mayor conocimiento de las herramientas del derecho de autor por parte de las industrias creativas así como por parte de los responsables o autoridades encargadas de su observancia; y 
iv) Apoyar los esfuerzos del Gobierno para promover la protección de los conocimientos tradicionales relacionados con los recursos biológicos. 

Cabe precisar que Pesipro Fase II es un proyecto de asistencia técnica financiado por la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO) de la Confederación Suiza, en el marco del memorándum de entendimiento suscrito entre el Indecopi y SECO el pasado 9 de agosto. 

El IPI Suiza fue designado por SECO para hacerse cargo de la implementación del proyecto.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV
GRM

Publicado: 11/10/2022