Andina

Indecopi eliminó 6,093 barreras que generaban costo de S/ 80 millones

Medidas burocráticas representaban mayor gasto a la ciudadanía

Sede del Indecopi. ANDINA

Sede del Indecopi. ANDINA

23:32 | Lima, jun. 22.

El Indecopi indicó hoy que promovió la eliminación voluntaria y dispuso la inaplicación de 6,093 barreras burocráticas ilegales e irracionales a nivel nacional durante el 2022, impuestas por entidades públicas de todo nivel de gobierno, las cuales generaban un costo de 82.1 millones de soles a la ciudadanía.

De acuerdo con la Oficina de Estudios Económicos del Indecopi, del total de barreras burocráticas eliminadas e inaplicadas, un conjunto de 4,038 fueron impuestas en departamentos del interior del país y 1,065 en el departamento de Lima y la provincia constitucional del Callao. Otras 990 barreras tenían implicancia en todo el territorio nacional. 

En cuanto al costo económico que generaba a la ciudadanía la imposición de las barreras burocráticas eliminadas e inaplicadas por el Indecopi, durante el 2022, el monto de 53.2 millones de soles  correspondieron a barreras impuestas en departamentos del interior del país. 

Mientras que 19.9 millones de soles correspondieron a barreras impuestas en el departamento de Lima y la provincia constitucional del Callao; y 9 millones de soles era el costo de las barreras que tenían implicancia nacional. 

Las barreras burocráticas eliminadas e inaplicadas en Lima y Callao registraron un importante costo económico que llegó al 24.2%, a pesar de concentrar solo el 17.5% del número total de barreras burocráticas eliminadas o inaplicadas.

Ello, debido a que dichas jurisdicciones tienen la mayor densidad empresarial y poblacional al concentrar el 41.9% de la actividad económica y el 36.2% de la población del país. 


Eliminación voluntaria vs inaplicación 


La eliminación voluntaria de barreras burocráticas ilegales o carentes de razonabilidad es una práctica que las entidades de la administración públicas ejecutan porque el Indecopi, en su labor de prevención, les hizo comprender, como consecuencia de las investigaciones de oficio, charlas y capacitaciones, que se trataban de obstáculos que afectaban a los ciudadanos.

La inaplicación consiste en el levantamiento de las barreras mediante un procedimiento administrativo, es decir por denuncia de los agentes del mercado o del propio Indecopi de oficio. 






Reconocimiento 


Con la finalidad de seguir impulsando la eliminación voluntaria de las barreras burocráticas, destacar la labor de los funcionarios que lideran dicha labor de eliminación voluntaria y generar un compromiso en beneficio de la ciudadanía, el Indecopi reconoció a 31 funcionarios de las instituciones públicas que gestionaron la eliminación voluntaria. 

Cabe destacar que los tres funcionarios que participaron en la eliminación de más barreras burocráticas durante el primer semestre del 2022, y por ello ocuparon los primeros lugares, laboran en la Municipalidad Provincial de Huaylas (Ancash), la Unidad de Gestión Educativa Local N°4 (Lima), y en de la Municipalidad Provincial de Huaraz (Ancash). 

Mientras que para el segundo semestre 2022, los tres primeros puestos corresponden a los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Yungay (Áncash), Municipalidad Provincial de Lambayeque (Lambayeque) y la Municipalidad Provincial de San Miguel (Cajamarca), respectivamente. 

Durante una ceremonia especial, el gerente general de la institución, Ever García Rodríguez, destacó que la eliminación de las barreras ha sido posible gracias al esfuerzo y compromiso de funcionarios que, a nivel nacional y en un trabajo comprometido, asumieron la tarea de liderar en su entidad la eliminación, de manera voluntaria, de tales barreras burocráticas, velando así, por un correcto ejercicio de legalidad y en beneficio de los derechos de la ciudadanía. 

 “Reconocemos y felicitamos a todos los funcionarios de las 103 entidades que participaron en esta tarea durante el año 2022, y, especialmente, a 31 funcionarios de 12 entidades, por haber alcanzado los seis primeros puestos en cada semestre del año 2022, gracias a que lograron eliminar la mayor cantidad de barreras burocráticas identificadas en el menor tiempo posible”, afirmó. 

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV


Publicado: 22/6/2023