Inauguran muestra de arte colectivo "Carnaval Oceánico" por Bicentenario de El Peruano

ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

16:06 | Lima, abr. 8.

Hoy, en el marco de las conmemoraciones por el bicentenario del Diario Oficial El Peruano, se inauguró la muestra colectiva de arte titulada ‘Carnaval Oceánico’, la cual se encuentra abierta al público en el Museo Gráfico de El Peruano con acceso libre.


A la ceremonia de inauguración asistieron los artistas que dan vida a esta exposición; reunidos en un solo objetivo que es el alcanzar a la ciudadanía nuestras manifestaciones culturales expresadas a través de los lienzos que nos sumergen a un mundo de color, ritmo, alegría, fiesta, danzas y tradiciones, donde la libertad es total y el ambiente nos invita a solo disfrutar del momento. 

Carnaval Oceánico, es una exposición que utiliza las palabras “carnaval” y “oceánico”, las combina y toma como referencia explorando la rica diversidad de las celebraciones carnavalescas que se celebran frente o en el mar, usando desde máscaras creativas, pasando por los colores llamativos de los distintivos colgantes que adornan los lugares, botes o barcos y llegando a las danzas tradicionales y sus personajes según los lugares donde se celebran.




Son 26 obras las que se encuentran expuestas al público y entre los artistas participantes se encuentran  José Andrés Saldarriaga Medina, Rocío Riesco de la Vega, Elizabeth Rodríguez, Hans Montero Belleza y Alejandrina Cruz Donayre.

Junto a ellos, Jenny Gaspar Quispe, Alberto López Carreño, Ivonne Lima Cucho, Octavio Carrera Soto, Silvia Bueno Roller y Napoleón Gonzales Rengifo.

También entregan su arte en esta exposición Pilar Aguirre, Yezzenia Sánchez, Betty Saavedra A., Tricia Cáceda, Raquel Parra, Giovana Tarazona Sandoval, Robert Solorzano Arévalo, Eremenko Gennady, Michael Barranzuela y  Oskar Olazo Tupa.

Arte colectivo

La ceremonia contó con la presencia del gerente general de Editora Perú, Félix Paz Quiroz, quien resaltó el esfuerzo en conjunto que desarrolla la empresa para dar un espacio al arte y la cultura.



"Esta exposición es cómo no una muestra más del compromiso de seguir promoviendo y celebrando el poder transformador del arte, organizando exposiciones que inspiren y eduquen en un espacio acogedor e inclusivo para todos, fomentando así la cultura y el amor al arte en sus visitantes y en futuras generaciones", expresó Félix Paz, quien resaltó la participación de la Sociedad de Creadores del Perú Integramundos.

A su turno, el representante de esta organización, José Andrés Saldarriaga Medina "no es sencillo hacer cultura en Latinoamérica, pero aún así persistimos. Tenemos un equipo que va creciendo y profesionalizándonos un poco más y hoy estos artistas que se reúnen en esta inauguración nos ofrece, como bien dice el gerente general de Editora Perú, una serie de apuestas interpretando la realidad según su propia concepción".

Saldarriaga Medina acotó que "no es es fácil transitar por este mundo y dejar una huella en el arte. Por ello estamos agradecidos con Editora Perú en esta ruta del arte y cultura".

Finalmente, Félix Paz concluyó que "su solo nombre (Sociedad de Creadores del Perú Integramundos) marca mucho en un país como el nuestro que necesita integrarse".

La inauguración de esta exposición en el Museo Gráfico el Peruano, situado en el jirón Quilca 556, Lima, abierta al público de lunes a viernes de 9 a.m. a 5 p.m., hasta el 8 de mayo. La entrada es libre, solo deberá presentar DNI o pasaporte.


Más en Andina

(FIN) CFS/CFS


Publicado: 8/4/2025