Andina

Impulso Myperú: Cofide ya asignó cerca de S/ 9,000 millones en garantías

En beneficio de empresarios de todos los sectores productivos

Las mypes son las más beneficiadas con el programa Impulso Myperú. ANDINA/archivo

Las mypes son las más beneficiadas con el programa Impulso Myperú. ANDINA/archivo

20:45 | Lima, feb. 28.

Cofide, el Banco de Desarrollo del Perú, realizó dos subastas más como parte del programa Impulso Myperú, en la que se asignó un total de 678.1 millones de soles en garantías para respaldar créditos superiores a 90,000 soles otorgados por las entidades financieras a las empresas de todos los sectores productivos del país.

Con estos buenos resultados, hasta el momento se vienen asignado a las entidades financieras participantes cerca de 9,000 millones de soles en garantías, de los 15,000 millones de soles con los que cuenta en total el programa.

Del total asignado hasta ahora, cerca de 6,000 millones de soles han sido destinados exclusivamente al sector de la micro y pequeña empresas (mype).

En estas dos últimas subastas, participaron 11 instituciones financieras: los bancos Interbank, Pichincha, BBVA, BCP; las CMAC Ica, Piura, Maynas, Tacna y Cusco; la CMCP Lima; y la COOPAC Abaco. 

Del mismo modo, la tasa promedio ponderada de ambas subastas fue de 10.8 %, la cual se ubica muy por debajo de la ofertada por el Sistema Financiero para los créditos para mediana empresa que en promedio es 15 %.

De esta manera, el programa sigue considerando a empresas de mayor tamaño que requieren acceder a los beneficios del programa en medio del proceso de recuperación económica del país.

Cabe destacar que estas organizaciones son una fuente importante de empleo formal, y generan compras y ventas a las mype de todo el Perú.


Avance del programa


Al 16 de febrero, el programa Impulso Myperú ha permitido el desembolso de créditos por 2,557 millones de soles en beneficio de cerca de 112,000 empresarios mype de todo el país.

El 35 % de estos beneficiarios accedió a créditos para compra de activo fijo, el 33 % para capital de trabajo, mientras que el 32 % lo utilizó para consolidar sus deudas.

Es importante mencionar que, del importe desembolsado, el 24.7 % corresponde a Lima y el 75.3 % a otras regiones lideradas por Puno (11 %), Arequipa (8.6 %) y Piura (7 %).

Más en Andina:



(FIN) NDP / MDV
JRA


Publicado: 28/2/2024