El Ministerio de Salud (Minsa) viene promoviendo el consumo de la granadilla por sus múltiples beneficios para la salud, en especial por su efecto regulador del sistema nervioso y su capacidad para ayudar a controlar la presión arterial.
Este fruto tropical, de sabor dulce y pulpa jugosa, contiene pasiflorina, un compuesto natural con propiedades sedantes que actúa como tranquilizante suave, ideal para aliviar síntomas de estrés, ansiedad e insomnio. Por ello, suele utilizarse en tónicos naturales para calmar el sistema nervioso.
Además, la granadilla contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, gracias a su acción reguladora sobre la presión sanguínea. También favorece la producción de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, fortaleciendo así el sistema inmunológico.
Entre sus principales aportes nutricionales, destacan las vitaminas A, C, E, K y del complejo B (B1, B2, B3 y B9), además de ser una excelente fuente de minerales como potasio, calcio, fósforo y hierro.
Este fruto, perteneciente a la familia Passifloraceae, presenta una forma ovoide, con cáscara amarillenta y quebradiza. En su interior contiene semillas negras envueltas en una sustancia gelatinosa comestible, que facilita la digestión y ayuda a combatir la acidez estomacal.
Aunque puede disfrutarse en jugos, el Minsa recomienda consumirla en su estado natural para aprovechar al máximo sus propiedades.
Para más información sobre los beneficios de los alimentos naturales, el Ministerio de Salud invita a seguir los contenidos del programa Salud Verde a través de sus redes sociales oficiales.
Más en Andina:
Publicado: 29/5/2025