Andina

IIMP: Tía María traerá beneficios a Arequipa y el Perú

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

16:40 | Lima, feb. 16.

El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Carlos Diez Canseco, sostuvo que el impulso del postergado proyecto minero Tía María traerá beneficios a Arequipa y el Perú.

Destacó que las declaraciones del nuevo ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, de destrabar varios proyectos e inversiones en el sector son positivas y constituyen un mensaje favorable a los inversionistas del mundo.




“Por lo que se conoce y las evaluaciones que se han hecho en el caso de Tía María, es un proyecto que va a traer muchos beneficios a la gente, va a generar una dinámica y muchos jóvenes van a encontrar un buen trabajo remunerado y formal, que es lo que más buscan los peruanos. Ese proyecto también le va a traer beneficios a Arequipa y al Perú, porque es un proyecto emblemático”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Sostuvo que Tía María ha sido "injustamente postergado para beneficio de nadie" y que “la paralización de este proyecto ha sido una cosa contraproducente y que ha afectado mucho el desenvolvimiento y el desarrollo de la zona donde se encuentra”.

En ese sentido, dijo que el flamante titular del Minem también ha anunciado la importancia de salir adelante con Tía María. “Tenemos el caso de Zafranal, que también está esperando para dar el inicio. Hay proyectos que están listos para comenzar. Ha dado un mensaje también a los inversionistas del mundo con respecto a las inversiones mineras en el Perú”, expresó.

“El ingeniero Rómulo Mucho también es uno de los grandes promotores de Agromin, que es una feria donde se promueve el desarrollo productivo de actividades de agricultura y minería. Él es una de las personas indicadas para explicar con claridad los beneficios que va a tener la población de Tambo con el proyecto Tía María”, añadió

Remarcó que las declaraciones del nuevo ministro de Energía y Minas son positivas. “Ha dado un mensaje claro de cual es su posición y es básicamente el destrabe de proyectos mineros y las inversiones en minería. El anuncio ya dio a Antamina la posibilidad de ampliar su operación y darle por lo menos 10 años más de vida. Es comenzar con un buen pie”, aseveró.

Diez Canseco refirió también que el ministro tiene experiencia como gestor público y como gestor privado, lo que es una ventaja para agilizar los procesos y procedimientos para llevar adelante los proyectos. 



"Él ya ha sido viceministro y también presidente de Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet). Es un hombre de campo, es puneño con mucha experiencia. Es una persona muy preparada y capaz, y va a dar buenos resultados su gestión y va a traer beneficios para el país”, observó.

Respecto a la formalización minera, dijo que es un trabajo importante al cual se tiene que abocar parte del equipo del Ministerio de Energía y Minas. 

“Ellos tienen personas especializadas. Siendo el ingeniero Rómulo Mucho puneño y Puno es una zona donde la minería a pequeña escala es grande, donde hay mucha informalidad e ilegalidad, teniendo él la experiencia de base, eso va a permitir que él pueda hacer propuestas adecuadas la minería a pequeña escala, formalizarla y reducir la minería ilegal y la delincuencia en todo el territorio nacional”, subrayó.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 16/2/2024