Andina

IIAP realiza inventario de especies de plantas en la vía Iquitos-Nauta

Especialistas del IIAP realizaron inventario de plantas en zona de influencia de la carretera Iquitos-Nauta. FOTO: ANDINA/Difusión

Especialistas del IIAP realizaron inventario de plantas en zona de influencia de la carretera Iquitos-Nauta. FOTO: ANDINA/Difusión

12:22 | Iquitos, ene. 27.

Expertos del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), realizaron un inventario florístico en el área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta, a fin de determinar la estructura y composición de los tipos de vegetación que en ella habitan, se informó.

El estudio estuvo a cargo de los investigadores Ricardo Zárate, Tony Mori y José Maco.

Según el IIAP, al concluir el inventario se registraron 1,160 especies y 747 morfoespecies. “Una especie es aquella planta plenamente identificada y que pueden pertenecer a una familia de árboles, arbustos, hierbas, entre otros; mientras que una morfoespecie es aquella que especie que no está identificada, porque aún no se sabe quién es, dentro de las cuales posiblemente hay varias nuevas para la ciencia”, subrayó.

Asimismo, existen 11 especies endémicas, es decir que habitan únicamente allí o en el resto de Loreto pero que no están en otra parte del mundo; mientras que también se encontraron 12 especies amenazadas que están en peligro de extinción, principalmente por su extracción indiscriminada por parte del hombre.

IIAP consideró que por la importancia del eje carretero Iquitos-Nauta es necesario aumentar los esfuerzos que permitan contar con un mayor conocimiento sobre las comunidades vegetales que están presentes en zona de gran impacto ecológico y económico.

De igual manera, destacó que el estudio se llevó a cabo en las áreas adyacentes a la carretera Iquitos Nauta, e incluyó parte de los distritos de Iquitos, Punchana, San Juan Bautista, Belén, Fernando Lores (provincia de Maynas) y Nauta (provincia de Loreto).

El especialista Ricardo Zárate afirmó que este es el primer estudio que se realiza acerca de las comunidades vegetales del ámbito de la carretera, que es el conjunto de especies de plantas que habitan un mismo lugar y que viven en armonía, además de estar adaptadas a las características físicas del lugar.

Sostuvo que entre las especies de plantas encontradas figuran la punga de varillal, la lupuna, el aguaje, el lagartocaspi, la cumala, el machimango, el irapay, el Ungurahui, el cetico, el sebón, la rayabalsa, el pashaco, el copal, entre otras.

“Al saber qué es lo que hay en el ámbito de la carretera, podemos identificar las especies medicinales, los aguajales y los varillales; de tal manera que dejamos el camino allanado para implementar proyectos de manejo con rentabilidad económica para la población”, explicó.

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 27/1/2015