IGP implementará sensores para el estudio de tormentas en los Andes
Modernos equipos permitirán pronósticos atmosféricos precisos en los valles interandinos del país

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, implementará un conjunto de sensores especializados y modelos computarizados para estudiar y comprender los mecanismos dinámicos que generan la ocurrencia de tormentas en la región andina, especialmente en el valle del Mantaro. Foto: IGP
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, implementará un conjunto de sensores especializados y modelos computarizados para estudiar y comprender los mecanismos dinámicos que generan la ocurrencia de tormentas en la región andina, especialmente en el valle del Mantaro.

Publicado: 9/2/2021
La región interandina del país es aquejada por tormentas, sobre todo entre los meses de transición del periodo seco (invierno) al periodo lluvioso (verano). Estos eventos meteorológicos extremos están asociados con lluvias intensas, fuertes ráfagas de viento incluso granizo que dañan cultivos, infraestructuras, animales y personas.
José Luis Flores, investigador científico del IGP, explicó que las tormentas ocurren con cierta frecuencia en valles interandinos de los Andes como el Mantaro, Colca, Callejón de Huaylas y Urubamba.

“Con los estudios que estamos efectuando en el IGP, mejoraremos los pronósticos de tormentas, lo que permitirá elaborar estrategias de mitigación contra los efectos adversos que generan principalmente en el agro”, indicó.
Según estudios recientes, se ha logrado identificar que en los Andes centrales las tormentas ocurren durante las tardes y primeras horas de la noche, cuando convergen los flujos de humedad provenientes del océano Pacífico y la Amazonía.
Observatorio de Huancayo
El IGP cuenta en la Región Junín con un observatorio destinado al monitoreo permanente en el campo del Geomagnetismo, de la Astronomía, la Alta Atmósfera y es aquí, donde se cuenta con una de las estaciones meteorológicas más antiguas del mundo, además de ser la cuna del Instituto Geofísico del Perú.
En ese mismo sentido, el IGP tiene la disposición de implementar centros de investigación en otras regiones interandinas con la finalidad de contribuir en la gestión de riesgo de desastres y beneficiar a las poblaciones. Así, el IGP continúa haciendo “Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar”.
(FIN) NDP/LZD
JRA
También en Andina:
En una avioneta de la Fuerza Aérea del Perú (@fape_fape) llegó al aeropuerto Las Dunas de la región Ica el primer lote de 4,176 dosis de la vacuna anticovid-19 https://t.co/bTf0VwjIE4 pic.twitter.com/MRUIIOw4HQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 9, 2021
Publicado: 9/2/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Presidenta: hemos marcado un antes y un después en la expansión de riego para el agro
-
Arequipa: cientos de vehículos varados en carretera Panamericana Sur bloqueada por mineros
-
Indecopi sanciona con más de S/ 2 millones a agencias de viajes por engaños
-
Más de 45,000 registros excluidos del Reinfo no reportan actividad minera
-
Ingresos tributarios crecieron 13.8% en primer semestre de este año
-
Científicos peruanos descubren una nueva especie de parásito en peces amazónicos
-
Perú es el octavo exportador mundial de cacao en grano