El streamer español Ibai Llanos anunció que entregará personalmente en el Perú la sartén dorada, galardón del Mundial de los Desayunos, luego de que el
se consagrara como el mejor del mundo tras superar en la final a la arepa venezolana.
En sus redes sociales, Llanos destacó que el trofeo simboliza la magnitud del certamen virtual, que captó la atención de millones de personas en el mundo.
“El Mundial de Desayunos ha sido una actuación increíble, el premio es la sartén dorada y creo que tiene el valor de todo lo que ha pasado en este mes. Me haría mucha ilusión que este premio llegase a Perú y díganme dónde debería estar, dónde colocarla, a quién se le debería dar”, expresó.
El creador de contenido agregó que se compromete “personalmente a colocar o dárselo a quienes ustedes lo digan”, invitando a los peruanos a decidir el destino del trofeo.
En otro video publicado, Llanos agradeció a los peruanos por la acogida que tuvo el Mundial de Desayunos, incluso, anotó, con manifestaciones en la calle en los que se invitó al mundo a votar por el pan con chicharrón.
"Me quedo sin palabras. La gente ha celebrado como si fuera un Mundial de Fútbol", dijo al comentar el momento de euforia, el sábado último, cuando se dieron a conocer los resultados.
Señaló que la razón del apoyo al desayuno peruano estuvo no solo en la campaña de restaurantes, autoridades, los anuncios con carteles sino la votación que alentaron ciudadanos extranjeros a favor del pan con chicharrón, el camote frito y el café peruano.
Triunfo ajustado
En la gran final, el pan con chicharrón alcanzó 12.8 millones de votos, mientras que la arepa venezolana sumó 12.6 millones, lo que generó una diferencia mínima de apenas 200,000 votos. Según detalló Llanos, el desayuno peruano obtuvo 6.5 millones de apoyos en TikTok, 4.9 millones en Instagram y 1.4 millones en YouTube.
La reñida definición mantuvo en vilo a los seguidores en ambos países. En Lima, cientos de ciudadanos se reunieron en plazas, mercados y restaurantes para seguir el conteo en tiempo real. La celebración estalló al confirmarse la victoria peruana con abrazos, cánticos y degustaciones del popular plato, compuesto por pan crujiente, chicharrón de cerdo, camote frito y salsa criolla.
En diversas regiones del país también se reportaron celebraciones espontáneas con pancartas, camisetas y, por supuesto, con la preparación del tradicional desayuno. Para muchos peruanos, el triunfo de este plato típico reafirma una vez más el prestigio y la diversidad de la gastronomía nacional en el ámbito internacional.
Más en Andina: