Huánuco se convirtió en el primer departamento del país que cuenta con su Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) al 2033, un documento alineado a los objetivos nacionales del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050.
El PDRC de Huánuco al 2033 con prospectiva al 2050 —elaborado tras tres años de trabajo— fue oficializado en ceremonia pública por el gobernador regional de Huánuco, Erasmo Fernández, quien dijo que es un instrumento de gestión que guiará el rumbo de la región.
“El rumbo de Huánuco está plasmado en este instrumento de gestión, que es participativo y obedece a seguir una ruta estratégica para el cierre de brechas y satisfacer las necesidades de nuestra sociedad”, indicó Fernández al agradecer la asistencia técnica del
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y el apoyo del proyecto de Paisajes Productivos Sostenibles en la Amazonía Peruana (PPS), del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el Perú.
A la presentación asistió la directora nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico del Ceplan, Daisy Heidinger, quien recalcó que este instrumento tiene retos que trascienden al gobierno regional entrante.
Retos y oportunidades
“El PDRC debe orientar al momento de tomar una decisión, priorizar un proyecto, identificar a dónde va el presupuesto que administra cada institución. Son grandes retos, pero también hay oportunidades, que se ven visibilizados en este instrumento y que debe trascender un gobierno”, enfatizó.
Heidinger subrayó que el PDRC de Huánuco es el primer plan regional que toma como base los lineamientos de PEDN al 2050, el cual tiene como objetivos nacionales alcanzar el pleno desarrollo de las personas, gestionar la sostenibilidad, elevar la competitividad y productividad, garantizar una sociedad justa, democrática y pacífica con un Estado efectivo.
“Cada ciudadano huanuqueño, en cada rincón del territorio tiene el desafío de sumar a los objetivos estratégicos del PDRC y, a su vez, a los objetivos nacionales del PEDN al 2050”, dejó como mensaje a la población.
Sostenibilidad ambiental
Laura Avellaneda, coordinadora de PPS, señaló que el apoyo brindado por el PNUD en la región busca la sostenibilidad ambiental y hace énfasis en el planeamiento estratégico reflejado en un plan consensuado y concertado; aseguró que el soporte a la región continuará para la identificación de líneas prioritarias para pasar a una implementación efectiva del PDRC.
Este proceso de actualización se inició en setiembre del 2019 con la conformación de la Comisión de Planeamiento Estratégico Territorial y del equipo ampliado conformado por alcaldes, consejeros, el Consejo de Coordinación Regional, directores regionales, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, la academia, sociedad civil, gremios y demás actores de desarrollo de la región; que recibieron la metodología de trabajo de los especialistas del Ceplan para el desarrollo de la estructura del plan.
Más en Andina: